

Sin duda, hay un espacio para llenar entre los conocimientos de un profesional sanitario y el liderazgo en cuestiones como la administración y las finanzas de este tipo de organizaciones. Por ello, es esencial un programa educativo que pueda unir ambos intereses.
En primer lugar, si observamos el informe del sitio Statista, el número de estudiantes que han ingresado a un programa de MBA ha crecido sostenidamente hasta el 2020, alcanzando los más de 200 mil profesionales en diferentes programas de posgrado en Canadá. Esto es prueba sustancial de que existe una necesidad real de adquirir estos conocimientos.
La obtención de un MBA en Healthcare puede ser un camino viable hacia una carrera con demanda en la creciente industria sanitaria. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS), se espera que el empleo en la amplia categoría de gerentes de servicios médicos y de salud crezca un 32% de 2019 a 2029, con 133,200 nuevos puestos de trabajo creados en todo el mundo. Este crecimiento es mucho más acelerado que el crecimiento medio previsto para todas las ocupaciones e indica las ventajas potenciales de elegir un MBA especializado.
Entonces, ¿cómo afrontar este reto en un mundo post covid-19?
Trabajar en el sector salud puede ir más allá de la atención al paciente. De hecho, comprender el aspecto empresarial de la atención sanitaria puede ampliar su trayectoria profesional y proporcionarle otros beneficios. La obtención de un máster en administración de empresas (MBA) es una buena manera de orientar su carrera en una dirección diferente. Con un MBA, también tiene la opción de considerar la posibilidad de asumir un papel de liderazgo o gestión en atención sanitaria.
La Universidad de Toronto ha ideado un MBA con todos los contenidos adaptados al sector de la salud y las ciencias de la vida. Un programa que abarca desde la gestión del cambio y los negocios internacionales hasta el análisis de datos y la estrategia. En definitiva, una herramienta que cuenta con todos los fundamentos necesarios para afrontar los retos actuales de la industria sanitaria y que se imparte a través de una óptica global de las ciencias biológicas y una mirada integral al mundo de los negocios sanitarios.
El Global Executive MBA for Healthcare and the Life Sciences (GEMBA-HLS). Este programa transformador fue creado para ayudar a los profesionales de la Salud y las ciencias biológicas a ser capaces de aprovechar habilidades como la experiencia empresarial para liderar proyectos, y dar conocimientos de gestión de alto nivel y habilidades de integración para liderar el cambio dentro de su organización y/o en una escala más amplia de todo el sistema.
Este programa pretende ser una educación colaborativa, fomentando la conexión con personas y organizaciones que ejemplifican las mejores prácticas y lideran la innovación en todo el mundo, incluyendo las iniciativas de salud digital.
Nuevos estándares de calidad
Si hablamos de las posibilidades de cambio al adquirir nuevos conocimientos, especialmente el GEMBA-HLS, Brian Golden, Director Académico del Global Executive MBA for Healthcare and the Life Sciences y de la Cátedra Sandra Rotman de Estrategia del Sector de la Salud de la Universidad de Toronto y de la University Health Network, comenta: “La atención sanitaria es la mayor industria del mundo, y con los avances de la ciencia y la tecnología, y el apetito global por una atención sanitaria mejor, más accesible y sostenible, las oportunidades para los líderes de los sistemas de salud son ilimitadas”.
Por eso es importante que los profesionales del sector de la salud y de la administración de empresas sanitarias se atrevan a afrontar este nuevo panorama mundial con las habilidades que les permitan llevar a sus organizaciones a nuevos estándares de calidad, como dijo el antiguo participante del programa (2020) Pierre Côte, Jefe, Alianzas Estratégicas e Innovación, Centro de Excelencia de ARNm, Sanofi, “Los científicos de éxito deben ser capaces de hablar dos idiomas: el de los negocios y el de la ciencia. Ser capaz de comunicar con eficacia es tan importante como la idea que se está desarrollando. De lo contrario, ¿cómo vas a inspirar a otros para que crean en tu proyecto?”
Este programa aporta un certificado de doble titulación para quienes participen en él. Global Executive Master of Business Administration (Universidad de Toronto) / Global Executive Master of Business Administration (Universita Commerciale Luigi Bocconi) y Global Executive Master of Business Administration for Healthcare and the Life Sciences (GEMBA-HLS).
Asimismo, el MBA está dirigido a aquellas personas que han destacado en el área de la salud y/o ciencias de la vida, o que buscan tener las herramientas para liderar sus organizaciones con los mejores conocimientos en el área. El enfoque apunta a todos aquellos que trabajan en la administración del entorno de la salud, haciendo énfasis en la gestión de estas instituciones pero especializado desde el lado comercial del negocio.
Un mundo que se vuelca en una mejor salud también se vuelca en una mejor gestión sanitaria
El sector de la salud en el mundo ha experimentado un crecimiento constante en la última década, promoviendo al mismo tiempo la calidad, la eficiencia y el acceso a la asistencia. Según la consultora empresarial Mackinsey, entre 2012 y 2019, los grupos de beneficios (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, o EBITDA) crecieron a una tasa de crecimiento medio compuesto de aproximadamente el 5%.
Según Mackinsey, se espera que los próximos tres años sean menos positivos para la economía del sector sanitario, ya que es más probable que los grupos de beneficios sean planos. La COVID-19 ha provocado la posibilidad de vientos en contra de la economía y un reajuste de los fondos del sistema.
Ante estos nuevos factores y el orden mundial de la industria sanitaria, la Universidad de Toronto responde con una sólida propuesta a través de su programa Global Executive MBA for Healthcare and the Life Sciences, que con la ayuda de su Rotman School of Administration de la Universidad de Toronto ofrece muchas oportunidades para los profesionales de la salud y las ciencias de la vida.
Otro punto fuerte es su profesorado. Rotman, cuenta hoy con más de 25 profesores centrados en abordar los retos del sistema sanitario, además de una extensa red de líderes en todo el sector; los cuales son reconocidos mundialmente por su liderazgo intelectual.
La escuela reúne la experiencia de toda la cadena de valor de las ciencias de la vida y la salud. Los participantes en el programa adquieren una amplia perspectiva y habilidades integradoras para remodelar las organizaciones, crear valor para el paciente y descubrir oportunidades en entornos siempre cambiantes. Los participantes estarán expuestos a ver y aprender sobre sistemas de atención sanitaria diferentes a los suyos o a los de sus países de origen. El objetivo es que comprendan cómo funcionan y adopten las mejores características y las utilicen en su propio lugar de trabajo.
Además, la Escuela ofrece acceso adicional al liderazgo de pensamiento a través del Centro Sandra Rotman para la Estrategia del Sector Sanitario, un centro de investigación, educación y política centrado en la gestión de la atención sanitaria.
Un programa de formación típico puede ayudarle a comprender y aplicar conceptos médicos, pero no le prepara para las reuniones de los consejos de administración, los presupuestos y la gestión del capital humano. El programa GEMBA-HLS ofrece a los participantes una visión real del mundo de la empresa. Los graduados desarrollan una comprensión de todo lo relacionado con los negocios, desde la contabilidad al marketing, desde las finanzas a los sistemas de información, y desde la estrategia a las técnicas básicas de gestión. Estos conocimientos ayudan a los participantes en este programa global a convertirse en profesionales de negocios muy completos.
A problemas globales, soluciones globales.
Un nuevo informe de Frost & Sullivan predice que una serie de oportunidades de crecimiento llevarán a la salud y las ciencias de la vida a una nueva normalidad en una sociedad post-Covid.
El informe predice las 10 principales oportunidades de crecimiento del sector a nivel mundial y sugiere que, con el auge del consumo sanitario, los ingresos mundiales alcanzarán los 2,7 billones de dólares en 2025. Elaborado por un equipo de analistas, el informe se basa en una investigación continua y en una encuesta a los principales proveedores de soluciones farmacéuticas, de dispositivos médicos y de salud digital
Si pensamos que la demanda de una mejor salud, más rápida y con mayor acceso para todos, hoy ya no es un objetivo, sino una realidad, la cooperación entre los diferentes conocimientos es la clave para afrontar un escenario post-pandémico que trae consigo retos y situaciones débiles para las economías mundiales.
Es por ello que el programa GEMBA-HLS cuenta con participantes de muchas partes del mundo y que desempeñan diversas funciones dentro de la industria, lo que tiene el beneficio de generar debates fructíferos y conexiones valiosas. También se desarrollan relaciones profundas con una red de ejecutivos que se ayudan mutuamente a tener éxito mucho después de la graduación.
A este respecto, por ejemplo, Heather Chalmers, MBA (2004), Presidenta y Directora General de GE Canadá, Líder Nacional de GE Healthcare Canadá, comenta que “Rotman ha hecho un trabajo tremendo y deliberado para desarrollar una red con todas las partes interesadas en el ecosistema sanitario”. También coincide con esta opinión Kathryn Tinckam, MBA (2020), Chief Medical Officer, University Health Network, quien dijo: “Además del profesorado de clase mundial de Rotman, la amplitud de la experiencia representada por los participantes del GEMBA-HLS ofrece un aprendizaje de clase mundial. Realmente inigualable”.
Por último, el GEMBA-HLS está diseñado para profesionales en activo. Se trata de un programa de 18 meses, impartido en una combinación de aprendizaje en línea y 6 módulos residenciales de aproximadamente una semana cada uno.
Durante los módulos residenciales, los participantes se reúnen en ciudades que son algunos de los principales mercados mundiales de la salud y las ciencias de la vida (por ejemplo, Toronto, Singapur, Londres, Reino Unido, y la zona de la bahía de San Francisco). Se conectan y comparten conocimientos en clases presenciales. Los participantes también realizan visitas in situ en las que interactúan con empresas e instituciones líderes en sus campos y se exponen a ideas que están cambiando radicalmente la forma en que se presta la atención sanitaria.
El MBA también adopta una perspectiva de 360 grados, conectando con la comunidad de startups de ciencias de la vida y de la salud a través del Laboratorio de Destrucción Creativa (CDL) de Rotman, un programa de fase inicial para empresas de base científica y tecnológica.
Los participantes en el MBA seleccionados, junto con empresarios de éxito, proporcionan conocimientos estratégicos y apoyo al desarrollo empresarial para convertir las innovaciones de la investigación en empresas de alto crecimiento. Los participantes en el programa aplican sus conocimientos a una organización en crecimiento y obtienen una inmersión de primera mano en el ecosistema empresarial.
Más información en el sitio web:
https://www.rotman.utoronto.ca/degrees/mastersprograms/mbaprograms/gemba-health
