El G20 promueve la regulación de los criptoactivos

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
El Consejo de Estabilidad Financiera ha destacado la importancia de establecer estándares globales para garantizar que los criptoactivos no representen una amenaza para el sistema financiero

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha publicado hoy sus recomendaciones finales para regular el mundo de las criptomonedas y los activos digitales estables. Estas recomendaciones han sido impulsadas por los países del G20 en respuesta a las tensiones y eventos ocurridos en los mercados de criptomonedas, como el colapso de Luna de Terra. El FSB insta a todos los países, tanto miembros del G20 como aquellos que no lo son, a implementar regulaciones adecuadas para supervisar las actividades relacionadas con criptoactivos y a coordinarse y cooperar entre sí.

La institución ha destacado la importancia de establecer estándares globales mínimos para garantizar que los criptoactivos no representen una amenaza para el sistema financiero. La regulación debe ser proporcional a los riesgos asociados con estos instrumentos financieros. Asimismo, el FSB solicita a los emisores de criptoactivos que proporcionen información completa y transparente sobre sus actividades.

El secretario general del FSB, John Schindler, menciona que los problemas surgidos con el colapso de la bolsa de criptomonedas FTX y la falta de regulación en algunos países revelan riesgos como estructuras empresariales opacas, malversación de fondos de clientes y dependencia excesiva de los propios criptoactivos emitidos.

También señala que los recientes eventos en Estados Unidos han demostrado la interconexión entre los mercados de criptoactivos y el sistema financiero tradicional. Aunque hasta ahora los efectos sobre el sistema financiero han sido limitados, es necesario abordar los riesgos que estos activos representan. Además, sostiene que los proveedores de servicios de criptoactivos deben implementar una gestión de riesgos efectiva que cubra todos los riesgos asociados con sus actividades. Esta gestión debe ser proporcional al tamaño, complejidad e importancia de sus actividades para el sistema financiero y a los riesgos que generan para la estabilidad financiera.

El FSB considera que las autoridades deben establecer regulaciones comparables a las aplicadas en el ámbito financiero tradicional y exigir a los emisores de criptoactivos que asuman los riesgos que su actividad representa para la estabilidad financiera. También se les debe exigir que publiquen datos precisos y oportunos sobre sus actividades y que proporcionen información clara y transparente a los usuarios y accionistas sobre su gobernanza, operaciones, perfil de riesgo y condiciones financieras.

En cuanto a la regulación europea sobre los mercados de criptoactivos (MiCA), aprobada en abril, el FSB considera que es un marco regulatorio adecuado y el primero de su tipo a nivel mundial.

Estos esfuerzos regulatorios se dan en un contexto en el que se han producido colapsos y eventos negativos en el ámbito de las criptomonedas, como el caso de Alex Mashinsky, cofundador de Celsius, acusado de fraude tras el colapso de su compañía y el desplome de los tokens de Luna y Luna Classic de Terra debido a diversas circunstancias, como la pérdida de paridad con el dólar.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »