Un vino Malbec de Argentina y uno de México fueron destacados por reconocidos enólogos de la New York World Wine Competition.
La New York World Wine Competition es una de las más prestigiosas evaluaciones de vinos del mundo. En esta oportunidad, los jueces de la competencia, expertos vineros con muchos años de experiencia en la industria, resaltaron las virtudes de dos vinos de la región.
Argentina es el país que se ha llevado el premio más alto por el mejor Malbec, en la categoría The best of Class, con el vino Alamos, Malbec 2020, de Mendoza. La nota oficial de la cata lo describe como “Ciruela y ciruela pasa en la nariz y el paladar. Frutal, con taninos maduros, bien integrados en el paladar. Terminación larga y ligeramente seca con notas frutales”. Este vino puede conseguirse en la región por alrededor de 10 a 20 dólares la botella.
Muy cerca, como primer finalista en la misma categoría, se ubicó un vino mexicano del Valle de Bernal. El Abolengo de Don Juan, Malbec, 2017, es producido en una región relativamente desconocida, que está destacando por lograr productos de muy buena calidad con precios asequibles. Está localidad está ubicada en Querétaro, a dos horas de la Ciudad de México.
Adicionalmente, el premio al mejor vino tinto fue para Zilzie Wines, Shiraz Cabernet Sauvignon, Edición Limitada, 2020, con un blend de dos uvas elaborado en Barossa Valley, Clare Valley y McLaren Vale, en el sur de Australia. En la categoría de Best in Show Tinto de España/Portugal/Argentina ganó el vino español Campo Viejo, Gran Reserva Red, Rioja DOC, un blend de 85% Tempranillo, 10% Graciano, y 5% Mazuelo.
En Bordeaux Blend, el premio fue para el vino californiano Rodney Strong Vineyard, Red Blend, 2017, de Sonoma County. El mejor Zinfandel también fue de California, con el Davis Family Vineyards, Zinfandel, 2019, Russian River, de Sonoma Valley.
Estos resultados son seguidos de cerca por los consumidores quienes buscan acercarse a nuevas experiencias. Además, en muchos casos, el premio NYWWC es la puerta que algunos viñedos usan para hacer su ingreso al resto del mundo.