En medio de la crisis por el cambio climático que afecta al mundo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la producción global de petróleo aumentará durante esta década. Expertos proyectan que la demanda internacional de crudo seguirá creciendo en los próximos años hasta que las energías renovables ganen terreno a los combustibles fósiles.
Los protagonistas de este nuevo auge petrolero sen la región serán Brasil, Guyana y Argentina, países que liderarán un nuevo capítulo en la producción de petróleo en Latinoamérica. Mientras tanto, naciones como Venezuela, México, Ecuador y Colombia reducirán su oferta de crudo en el mercado internacional debido a diversas razones.
Guyana, un país previamente pobre, experimentó un cambio significativo cuando ExxonMobil descubrió grandes reservas de crudo en el Océano Atlántico. Se proyecta que la producción en Guyana aumentará significativamente en los próximos años, convirtiendo al país en uno de los mayores productores de petróleo per cápita del mundo.
Brasil, por otro lado, se ha convertido en el líder petrolero de la región, especialmente después del descubrimiento de yacimientos submarinos. Tanto Brasil como Guyana producen crudo de manera más eficiente y con menor emisión de CO2 por barril en comparación con otros países.
En cuanto a Argentina, ha experimentado un crecimiento en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta, un gigantesco yacimiento de esquisto. Sin embargo, se espera que después de 2030, la producción convencional disminuya y la de esquisto no sea suficiente para compensarla.
Los antiguos gigantes del petróleo en la región, México y Venezuela, han experimentado caídas significativas en la producción de petróleo debido a diversas crisis económicas y políticas. Ecuador también enfrenta proyecciones de reducción en su producción, lo que afectaría su economía, que depende en gran medida de los ingresos petroleros. Por otro lado, Colombia está avanzando en la transición energética y disminuirá gradualmente su producción de petróleo.
La transición energética en la región será complicada y su suerte estará ligada a la demanda internacional de petróleo en el futuro. Si el mundo logra alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050, la región sufrirá, pero si la demanda se mantiene estable, América Latina se beneficiará de sus recursos petroleros.
Mientras las energías renovables ganan terreno, la producción de petróleo en América Latina experimentará un auge en esta década, liderado por Brasil, Guyana y Argentina, mientras que otros países de la región enfrentarán disminuciones en su producción debido a diversas circunstancias. La transición energética será clave para el futuro de la región.