A pesar de la incertidumbre, la industria de los alimentos continuará creciendo en los próximos doce meses.
Si bien el año 2023 se vislumbra como un periodo complicado para los negocios, hay algunos sectores que se continuarán moviendo, entre ellos, la gastronomía.
De acuerdo con Héctor Alcázar, CEO de la firma Alcázar y Co., en declaraciones para Yahoo News, los negocios en torno al sector de alimentos continuan siendo bastante exitosos a pesar de la coyuntura. Según el especialista, en el caso de las franquicias, un 35% de las marcas están en este rubro, mientras que otro 15% va enfocado en el tema de salud y belleza.
Uno de los modelos que continúa en ascenso son las dark kitchens, que surgieron a raíz del confinamiento por la pandemia y que operaban como un medio para llevar pedidos de comida a domicilio. Este modelo es más asequible que un restaurante tradicional, al no tener costos de local, servicio, etcétera. Incluso, el modelo original, que se concentraba en un solo tipo de gastronomía, ha cambiado y ahora existen multi-brand dark kitchens, que es cuando muchas marcas de alimentos comparten la misma cocina, reduciendo aún más los gastos. Incluso, ahora, las grandes cadenas pueen subcontratar dark kitches y desde ahí atender los pedidos de delivery.
Asimismo, el foodtech, que tuvo un fuerte crecimiento el año pasado, continuará en ascenso en este 2023. Esta industria consiste en elaborar alimentos usando nuevas tecnologías y evitando ingredientes animales, ahorrando hasta 90% del uso de tierras, aguas y la emisión de gases de efecto invernadero. De hecho, según datos de Entrepreneur, la industria alimentaria a nivel global es responsable de un tercio de las emisiones de este tipo de gases contaminantes. Al crear productos más sustentables, pero replicando sabores, colores, aromas y texturas de las versiones “originales”, estamos favoreciendo un consumo más responsable.