El uso de redes sociales puede causar depresión

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Independientemente de las características de personalidad de las personas que participaron en el estudio, todos se vieron afectados por el tiempo que pasaron online.

 

El impacto que las redes sociales tienen en la salud mental de sus usuarios es cada vez más evidente. En ese sentido, un nuevo estudio asegura que las plataformas sociales podrían causar depresión.

 

El informe “Asociaciones entre el uso de las redes sociales, la estructura de la personalidad y el desarrollo de la depresión”, publicado en el Journal of Affective Disorders Reports, descubrió que los jóvenes que utilizan redes sociales tienen más probabilidades de desarrollar depresión, independientemente de su tipo de personalidad.

La investigación, desarrollada por la Universidad de Arkansas, la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad de Alabama, contó con la participación de mil adultos de entre 18 y 30 años de Estados Unidos, a los cuales se les midió el tiempo diario de uso de plataformas digitales, mientras que la personalidad se evaluó de acuerdo con el Big Five Inventory, que evalúa la apertura, la escrupulosidad, la extraversión, la amabilidad y el neuroticismo. El resultado arrojó que mientras que las personas de personalidad muy amable tenían un 49% menos de probabilidades de deprimirse,  aquellos con neuroticismo alto tenían el doble de probabilidades de desarrollar depresión cuando usaban más de 300 minutos de redes sociales por día. ¿La conclusión? Todos se vieron afectados en mayor o menor medida por el tiempo online. 

Uno de los factores que evaluó el estudio fue la “comparación social problemática” que podría causar una percepción personal negativa. Además, el uso de las plataformas sociales puede exponer a los usuarios a contenido negativo y reduce las interacciones en persona y las actividades sociales interpersonales. Todos estos factores contribuyen a aumentar el riesgo de padecer de depresión.

Afortunadamente, hay conciencia sobre el tema, y ya son muchos jóvenes de la generación Z que han decidido cortar por lo sano su vínculo con las redes sociales. De acuerdo con un estudio publicado por la consultora española Mazzin, a lo largo del 2021, un 95% de jóvenes manifestó la necesidad de desconectarse de sus perfiles sociales y el 72% los cerró temporalmente en alguna ocasión.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »