Emilia González, CEO de Serpa Cloud, “Vivir de manera auténtica te da herramientas para vivir plenamente”

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

A lo largo de su trayectoria en el ámbito tecnológico, Emilia González ha enfrentado desafíos relacionados con la discriminación y los estereotipos. Como emprendedora transgénero, esta mexicana ha logrado superar estas barreras y establecer Serpa Cloud, una empresa que se ha destacado por su plataforma SaaS, la cual agiliza y simplifica el proceso de entrega de aplicaciones web en la nube. 

Recientemente, su trabajo fue reconocido al ser seleccionada como parte de la generación 18 de 500 Global, un programa que respalda y promueve a emprendedores de todo el mundo. Este logro es un testimonio del talento y la perseverancia de Emilia, y representa una inspiración para otros emprendedores en busca de superar adversidades y alcanzar el éxito en el campo de la tecnología.

“Serpa nació de experimentar en carne propia los dolores profundos y costosos que los procesos de deployment causan. He contado en un par de ocasiones cómo el deployment de una solución en particular en uno de mis trabajos anteriores costó millones de dólares, y eso definitivamente influyó en crear la idea que hoy es Serpa”, explica. “Pero la idea de fundar una compañía como la que estamos construyendo surge de mi experiencia de vida. No sólo he tenido que construir una carrera profesional sin educación y sin dinero, sino que tuve que enfrentarme a ambientes en dónde la masculinidad tóxica era la norma”.

Como mujer trans, ¿cuál crees que fue el mayor reto que te tocó vivir mientras ascendías laboralmente?

El camino del emprendimiento me ha llevado a encontrar a personas con las que me identificado, he encontrado grandes aliados y un espacio de respeto. Aunque todavía hay camino que recorrer, el mundo de las startups tiene una apertura a la diversidad bastante avanzado. 

Sin embargo, antes de adentrarme en este mundo, me enfrenté a una realidad muy diferente. Los sesgos, la discriminación y las agresiones que experimenté en mi vida profesional antes de emprender fueron innegables. Pude comparar el antes y el después. El trato y la confianza que se me brindaban como hombre eran muy distintos a los que recibía después de salir del clóset. Como hombre, mis ideas eran respetadas y escuchadas; sin embargo, como mujer, constantemente se cuestionaba todo lo que decía y se me etiquetaba como emocional. 

Ese es sólo un ejemplo. Definitivamente, lo más complicado ha sido interactuar en una sociedad en dónde la agresión y el señalamiento de lo diferente está normalizado. 

¿Cuál es la proyección que tienes para Serpa en la actualidad, hacia dónde van?

Nuestro objetivo final es convertirnos en una plataforma colaborativa que empodere a desarrolladores, startups y compañías en crecimiento para publicar, compartir y monetizar aplicaciones automatizadas con Serpa. Queremos expandirnos al mercado de Estados Unidos y consolidar nuestra presencia en los países de habla hispana de Latinoamérica.

Pero, sobre todo, queremos construir herramientas como base para una comunidad de colaboración tecnológica, que se vuelva un espacio seguro para aprender y compartir innovación. 

¿Cuál es la ventaja competitiva de Serpa Cloud?

Tenemos ventajas competitivas técnicas, por ejemplo, puedes encontrar herramientas en el mercado que pueden solucionar partes del problema de despliegue, pero ninguna puede solucionar el problema completo como lo hace Serpa.

Sin embargo, nuestra verdadera ventaja radica en nuestro enfoque en la comunidad. Siendo una solución desarrollada por y para DevOps, y con la misión de empoderar a los equipos de desarrollo, la construcción de una comunidad fuerte es una parte fundamental en el desarrollo de nuestro producto y de nuestra estrategia de crecimiento

¿Cómo ha influido tu identidad de género en tu carrera y en tus relaciones comerciales?

Tengo la fortuna y el privilegio de que mi identidad de género nunca haya limitado mi trayectoria profesional ni haya definido la calidad de mis relaciones comerciales. No me malentiendas: he venido hablando de un panorama agresivo y de discriminación, y eso es verdad. Sin embargo, es muy distinto ver esa realidad, y otra muy diferente permitir que esa realidad limite lo que puedes hacer. No es fácil, y da miedo, pero vivir de manera auténtica te da herramientas para vivir plenamente. 

Lo que mi identidad de género ha aportado a mi vida profesional es una mayor empatía y un mayor desarrollo de habilidades interpersonales, lo cual me ha convertido en una mejor líder y una mejor profesional.

¿Cómo has abordado la diversidad e inclusión en tu empresa?

La diversidad, la inclusión y la empatía son pilares fundamentales de Serpa Cloud. Los abrazamos desde la definición de nuestros valores hasta nuestra estrategia de negocios, y nos esforzamos por aplicarlos de manera amplia y transversal. Ahora, nuestro equipo es muy pequeño, y cuidar la diversidad y la tolerancia es mucho más simple. En este momento, ejercemos la empatía y la tolerancia al escucharnos unas a otras de una manera abierta, activa, tratando de entender a la otra y llegando a acuerdos que nos permitan entendernos mejor y avanzar cómo un equipo más fuerte. 

Conforme el equipo crezca, estos pilares de diversidad, inclusión y empatía serán todavía más importantes y tendremos una responsabilidad más grande por llevarlos a la realidad de la cultura de la empresa. Pero nos emociona mucho el pensar en ese futuro. 

¿Qué consejo podrías darle a los jóvenes trans que recién se inician en sus carreras tecnológicas?

Aunque pueda parecer muy difícil y puedas sentir miedo, vivir tu propia identidad de manera plena, feliz y abierta se reflejará en tus habilidades interpersonales. Podrás interactuar mejor con las personas y te sentirás más seguro o segura, lo cual te permitirá desarrollar tu carrera. Sé auténtico/a, brinda el mismo respeto que solicitas y muestra la misma empatía que deseas recibir.

No es una receta infalible que funcione en todas las situaciones o con todas las personas, pero te ayudará a identificar los lugares, personas y situaciones que no te suman. Es fundamental que, aunque sea difícil, identifiques lo que no te sirve para poder soltarlo. Afuera hay nuevas oportunidades mucho mejores y más saludables para ti.

Busca comunidades y aliados que puedan ayudarte a encontrar y construir esos espacios seguros desde donde también puedas contribuir a generar visibilidad y educación. Al final del día, eso nos beneficia a todos.

Por último, recuerda que tu identidad es solo una parte de ti. Tú sigues siendo lo más importante. Tu felicidad y tu capacidad para vivir tu vida plenamente mientras te esfuerzas por lograr todo lo que deseas son cruciales.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »