Empresas latinoamericanas no invierten suficiente en ciberseguridad

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Chris Yang en Unsplash

Se estima que el 70% de las empresas invierten menos del 2% en ciberseguridad. Un vacío que les cuesta alrededor de 10% de sus ingresos anuales.

 

La ciberseguridad se ha convertido en pieza fundamental para una empresa. Sin importar su tamaño, en la era digital, cualquier compañía que no invierta en su seguridad y tecnología corre el riesgo de ser blanco fácil de los ciberdelincuentes.

 

Para Diego Hidalgo Buitrago, arquitecto de soluciones de Advanced Micro Devices (AMD) para Sudamérica, el escenario real en la región es que las empresas invierten muy poco en mantener actualizados sus equipos y programas para protegerse de ciberataques.

 

Según afirmó el representante de AMD, empresa desarrolladora de procesadores, chips y diferentes productos tecnológicos, “Sudamérica es una de las regiones más atacadas en el mundo y Colombia está solo por detrás de Brasil y México como blanco de los ataques”. Agregó que se estima que las empresas pierden un 10 % de sus ingresos por este motivo y lo más grave, es que muchas veces no hacen las inversiones adecuadas para evitar que eso pase. Un reporte de WatchGuard asegura que el 70% de las empresas invierten menos del 2% de su presupuesto en ciberseguridad.

 

De acuerdo con lo opinión de los expertos, las empresas necesitan adaptarse a los distintos desafíos que experimentan en materia de ciberseguridad. Específicamente en la época actual, en que el trabajo se ha trasladado parcialmente a casa, los riesgos han aumentado. El uso de canales inseguros, la falta de educación sobre el tema, y el incremento de posibles amenazas pueden vulnerar fácilmente la seguridad de una institución.

 

Para evitarlo, es importante que las empresas cuenten con todas las soluciones actualizadas en ciberseguridad con el fin de reducir las brechas que presentan riesgo y mitigar el impacto de los ataques. Además, es necesario contar con los filtros adecuados y realizar actualizaciones periódicas, contando con equipos de última generación que provean una buena protección. Finalmente, la educación a los trabajadores es esencial para que sepan reconocer un riego y aprendan a evitarlo.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »