En medio de un contexto incierto se llevó a cabo el día de la educación financiera

Desde hace siete años, se dedica el 5 de octubre a promover el manejo correcto de las finanzas personales.

 

Ayer, 5 de octubre se celebró el Día de la Educación Financiera a nivel mundial, una excelente excusa para promover el manejo correcto de las finanzas personales. Para mantener un eficiente bienestar financiero es importante poner en marcha algunas estrategias, pues el contexto lo amerita.

 

Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, indicó en el diario El Comercio que es de vital importancia elaborar un presupuesto y actualizarlo de manera regular. “Debes indicar los gastos fijos y variables para que sepas cuánto dinero estás destinando en cada responsabilidad. Cuando los precios suben, es importante actualizar. Por ejemplo, puedes dar un poco menos de dinero para el entretenimiento y así tendrás más en pagos importantes y el ahorro”, manifestó.

 

Desde el año 2015 se viene celebrando el Día de la Educación Financiera, una fecha incluida en el calendario mundial pues se conmemora el esfuerzo de entidades públicas y privadas por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la formación técnica en conceptos básicos de la economía. 

 

La Asociación de Educadores y Planificadores Financieros (AEPF) de España mostró también la necesidad real de la sociedad con lo que respecta a la educación financiera, “un tema que ha quedado relegado durante años a un olvido convenientemente aceptado y que, ahora, aparece con fuerza como una necesidad apremiante”. Dositeo Amoedo, presidente y fundador de AEPF, aseguró en una entrevista a la revista Magisterio de España, que la educación financiera consiste en adquirir una serie de herramientas y conocimientos con ayuda de un profesional para desarrollar hábitos y comportamientos correctos en la gestión de la economía personal y familiar. Finalmente, aseguró que no hay que enseñarles qué productos comprar, sino cómo las personas tienen que organizar sus finanzas personales y cómo relacionarse con los intermediarios.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *