Claudia Daré ha sido nombrada entre los profesionales innovadores de PRovoke Innovators America 25 y Top Women 2023 de PRNews, dos de los reconocimientos más importantes para los especialistas en Relaciones Públicas. Como fundadora y directora ejecutiva de Latam Intersect PR, la ejecutiva cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector, especializada en planificación estratégica y coordinación transfronteriza, gestionando estrategias de comunicación para diversas marcas y productos en las economías más importantes de la región.
En la actualidad, en la que la comunicación y las relaciones públicas juegan un papel fundamental dentro de las organizaciones, la ejecutiva considera que este relacionamiento puede ser indispensable para “influir en la percepción pública y mantener buenas relaciones con los actores clave”.
“Las relaciones públicas son vitales para los negocios de hoy. Construyen la reputación, fortalecen relaciones con diversos públicos y gestionan la comunicación en situaciones de crisis. Generan confianza, credibilidad y promoción de productos o servicios”, manifiesta.
¿Cómo han cambiado las RRPP con la tecnología?
Las RRPP han experimentado cambios significativos con la tecnología. La digitalización y las redes sociales han ampliado el alcance y velocidad de la comunicación. Se ha dado paso a estrategias de marketing digital, monitoreo de menciones en línea y gestión de redes sociales. La interacción con el público es más directa y las empresas pueden utilizar datos y análisis para adaptar sus mensajes. La tecnología ha agilizado la difusión de información y ha creado nuevos canales de comunicación, lo que ha transformado la forma en que se llevan a cabo las RRPP en la actualidad. Además de los cambios mencionados anteriormente, las RRPP han aprovechado el uso de encuentros y eventos virtuales para unir a personas a larga distancia. La tecnología ha permitido la organización de conferencias, webinars y reuniones en línea, eliminando las barreras geográficas. Estos eventos virtuales brindan la oportunidad de establecer conexiones, compartir conocimientos y promover productos o servicios a nivel global. También permiten un mayor alcance y participación, ya que las personas pueden unirse desde cualquier parte del mundo. Los encuentros y eventos virtuales se han convertido en una herramienta valiosa para las RRPP al permitir la interacción y la creación de redes en un entorno digital. Y esto puede ir más allá, con el uso del metaverso tanto para eventos de marcas como para presentaciones de encuestas y noticias – como hacemos con el nuestro que construimos desde el año pasado y lo ofrecemos también a nuestros clientes.
¿Cómo se puede medir el impacto de una buena estrategia de PR?
Algunas formas comunes de medición son el monitoreo de la cobertura mediática, el seguimiento de menciones en redes sociales, la evaluación de la reputación y la imagen de la empresa a través de encuestas y estudios de opinión, el análisis del tráfico y la interacción en el sitio web, así como el seguimiento de indicadores de negocio como el aumento de ventas, el crecimiento de la base de clientes o el retorno de la inversión (ROI) en campañas específicas. Estas métricas ayudan a evaluar la efectividad de la estrategia y su contribución al logro de los objetivos de la empresa. Pero es muy importante enfatizar que la credibilidad que se desarrolla con el uso de una buena estrategia de PR es lo que más afecta todos estos indicadores, pues una nota que sale en la prensa, que cuente una historia que crea identificación con los públicos objetivos, validado por un medio de comunicación es punto crucial para una marca.
¿Qué rol juega la reputación en una corporación?
La reputación es un activo intangible valioso que afecta la confianza y percepción que tienen los clientes, colaboradores, inversionistas y otros actores clave. Una buena reputación construye credibilidad, genera lealtad y atrae nuevos clientes y talentos. Además, una reputación positiva puede ayudar a superar crisis y situaciones desfavorables con mayor facilidad. Por otro lado, una mala reputación puede tener consecuencias negativas, como la pérdida de clientes, la disminución del valor de la marca y dificultades para atraer inversiones. Proteger y gestionar cuidadosamente la reputación es esencial para el éxito y la sostenibilidad de una corporación, y las RRPP son fundamentales para crear este amparo tan importante para una empresa o una marca.
Como mujer ejecutiva, ¿qué opinas del liderazgo femenino? ¿Qué crees que lo distingue del liderazgo tradicional masculino?
Creo firmemente en el poder y el valor del liderazgo femenino por su enfoque en la colaboración, la empatía y la inclusión. Las mujeres líderes suelen tener habilidades de comunicación efectivas, capacidad para construir relaciones sólidas y una mentalidad orientada a resultados a largo plazo. Además, suelen ser adeptas a la resolución de problemas y a tomar decisiones considerando el colectivo. El liderazgo femenino también tiende a fomentar una cultura organizacional más inclusiva, diversa y equitativa, lo que a su vez puede llevar a un mayor rendimiento y bienestar de los empleados. A mi ver, el liderazgo femenino aporta una perspectiva única y valiosa al mundo empresarial. Me gusta decir que somos el género que puede hacer muchas cosas a la vez y que tenemos mucha resiliencia para trasponer las barreras más difíciles en cualquier situación, pues desde niñas entendemos que tenemos que luchar para asegurar nuestro lugar, nuestra voz.
¿Cuál crees que es tu papel como líder para empoderar a las mujeres a alcanzar sus metas?
Mi papel es fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo donde todas las mujeres puedan prosperar. Busco ponerme en sus zapatos cuando sabemos que además del trabajo, muchas veces les cabe a ellas el trato con los hijos, con sus casas y todo que lo que viene con ello. Por esa razón, busco resultados y no horas sentadas frente a la computadora. Busco compartir mi conocimiento además de darles autonomía para desarrollarse. Somos una agencia joven, pero en nuestra estructuración buscamos brindar oportunidades de desarrollo, mentoría y capacitación específicas para impulsar el crecimiento profesional de nuestras colaboradoras. Tengo el compromiso de romper barreras y prejuicios, promoviendo la igualdad de oportunidades y reconociendo y valorando las contribuciones de las mujeres en el lugar de trabajo. Mi objetivo es inspirar y empoderar a las mujeres a que alcancen sus metas, brindándoles el apoyo y los recursos necesarios para sobresalir en sus carreras y liderar con confianza.
¿Qué nos falta como sociedad para cerrar la brecha de género?
Aún nos falta fomentar una cultura de igualdad de género desde temprana edad, desafiar estereotipos y roles de género limitantes. Necesitamos promover la educación inclusiva y equitativa, implementar políticas y prácticas laborales justas, y fomentar la participación y representación igualitaria de las mujeres en todos los niveles de la sociedad. Es esencial fomentar la conciencia, el respeto y la colaboración para cerrar la brecha de género y construir un futuro más equitativo para todos. Además, creo que una persona con conciencia de clase, de género, con conocimiento de historia tiene muchas más posibilidades de posicionarse delante de las desigualdades e injusticias y así promocionar este mundo mejor para las generaciones que vienen después. Agradezco mucho las luchas que tomaron nuestras antecesoras y que nos proporcionan hoy la posibilidad a muchas mujeres de formar parte de liderazgos de grandes empresas, organizaciones y también en el campo de la política. Los gobiernos y las personas públicas también son fundamentales para que haya este cambio, principalmente al crear leyes y al dar soporte para que las mujeres puedan alcanzar sus objetivos y sueños.