Según un reciente estudio del IBM Institute for Business Value titulado “El Enigma de los Datos de ESG”, la mayoría de los ejecutivos encuestados enfrentan dificultades en el avance de sus organizaciones en materia de ESG. Aunque un 93% afirma haber desarrollado propuestas de ESG para sus empresas, solo un reducido 6% asegura haber logrado un progreso significativo.
El informe destaca que, a pesar de que la sostenibilidad ambiental continúa siendo una prioridad tanto para los consumidores como para los líderes empresariales, la principal barrera identificada son los datos inadecuados. Los ejecutivos encuestados mencionan que la falta de información adecuada (43%) es el mayor obstáculo para avanzar en temas de ESG, seguido de las barreras regulatorias (37%), la falta de estándares consistentes (37%) y la falta de habilidades adecuadas (35%). Sin la capacidad de acceder, analizar y comprender los datos relacionados con ESG, las empresas encuentran dificultades para ofrecer mayor transparencia al consumidor y cumplir con sus expectativas.
En cuanto a la percepción de los grupos de interés, el estudio revela que el 79% de los ejecutivos latinoamericanos encuestados considera que estos comprenden los objetivos y el desempeño de sus organizaciones. Sin embargo, aproximadamente 4 de cada 10 consumidores encuestados expresan que no cuentan con suficiente información para realizar compras ambientalmente sostenibles (47%) o tomar decisiones de empleo (45%).
Los especialistas que realizaron el estudio destacan la creciente tendencia de los consumidores hacia opciones más sostenibles y enfatizan la importancia de la transparencia para que las empresas superen los desafíos relacionados con los datos de ESG. Además, Jourde enfatiza que, más allá de los objetivos, marcos o métricas utilizados para informar, ESG proporciona pruebas e información valiosa que permite a las empresas generar mayor valor en sus negocios.
El estudio también revela que las empresas en América Latina están invirtiendo en sostenibilidad y lo ven como un factor beneficioso para sus operaciones comerciales. El 73% de los ejecutivos encuestados indica que ESG es un componente central en su estrategia empresarial, y el 74% considera que ESG facilita los ingresos en lugar de generar costos, lo que contradice la percepción popular de que la sostenibilidad y la rentabilidad son contradictorias. Asimismo, el 72% de los ejecutivos encuestados afirma que su organización se enfoca en lograr sus resultados en ESG, más allá de simplemente informar lo requerido.
El estudio muestra que, aunque las empresas en América Latina están reconociendo la importancia de ESG y realizando inversiones en esta área, aún enfrentan dificultades significativas para medir su progreso y satisfacer las demandas de los consumidores. Los desafíos relacionados con los datos son uno de los principales obstáculos que deben superar para lograr una mayor transparencia y cumplir con las expectativas en términos de sostenibilidad ambiental y responsabilidad corporativa.