Los retos de la conectividad en la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Latinoamérica avanza en su proceso de conectividad a pasos agigantados, pero aún hay que prestar atención a los retos presentes en la región.

 

La conectividad es uno de los puntos más importantes cuando se habla del futuro de la región. Sin embargo, para Latinoamérica hay retos con respecto a la ausencia de nuevas conexiones y la estabilidad de los servicios. 

 

Sobre este tema, la GSMA acaba de publicar su reporte “La Economía Móvil en América Latina 2022”, en el cual demuestra que la región alcanzó el 60% en la tasa de penetración de conectividad móvil, con más de 380 millones de personas conectadas. Pese a ello, una de cada tres usuarios no hace uso apropiado de servicios basados en Internet, como los educativos, corporativos o de salud.

 

Un dato resaltante dentro de este informe demuestra que la brecha de uso se ha reducido desde el 2014, pasando de un 44% al 36% en 2021. Asimismo, la brecha de conectividad se ha reducido de 16% a 4% en el mismo periodo. Según la entidad, la estrategia para continuar el camino de esta reducción implica trabajar en temas como la asequibilidad de los teléfonos y de los planes, además de asegurar la protección de la información y la seguridad de las personas, fomentar el desarrollo de habilidades digitales y educar acerca de la importancia de la conectividad en el día a día. 

 

En la región, la tecnología 4G continúa siendo la de mayor implementación, lo cual resulta positivo ya que, según la GSMA, gran parte de los servicios se pueden acondicionar en este nivel. Esto permitiría acorta aún más la brecha. A futuro, el reporte muestra que el 4G experimentará un ligero descenso frente a la expansión del 5G en Latinoamérica en el 2024. Para 2025, la red 4G tendrá un 70% de adopción, mientras que el 5G se mantendrá en 11%.

 

Para 2025, la GSMA pronostica que el 83% de las conexiones dentro de la región se establecerán desde smartphones.

 

 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »