
Un nuevo modelo de inmunización ofrece resultados alentadores con respecto a las mutaciones de la gripe.
La revista Science acaba de publicar un artículo que presenta ensayos preclínicos en animales de lo que podría ser una vacuna universal contra la influenza. La composición de esta inyección incluye ARN modificados formulados en nanopartículas lipídicas, una tecnología que ya ha sido implementada en las vacunas contra el SARS-CoV-2.
Uno de los desafíos más grandes con respecto a las vacunas contra la influenza es la capacidad de mutación del virus. Esto causa que, aunque hayamos generado anticuerpos frente a la gripe del año anterior, en la nueva temporada ya no estemos protegidos. Esta nueva vacuna experimental ha demostrado que su combinación genera anticuerpos frente a regiones poco variables de la espícula HA, que se encuentran en la estructura del tallo. Si se logra neutralizar esta región es posible lograr una vacuna universal. De acuerdo con los ensayos preclínicos realizados, los animales de experimentación desarrollaron anticuerpos neutralizantes frente al tallo, y anticuerpos frente a las 20 diversas cabezas de la hemaglutinina del virus.
Este descubrimiento supondría un nuevo acercamiento frente a la inmunización contra la influenza, que, hasta la fecha, cambia año a año. En la actualidad, un servicio de vigilancia epidemiológica internacional estudia data que le permite vaticinar cuál sería la composición vacunal más eficaz anualmente. De acuerdo con el estudio, con esta nueva vacuna, “se incorporarían los 18 tipos conocidos de espícula de hemaglutinina de los virus de la gripe A (H1-H18), más dos correspondientes al virus B. Como referencia, la vacuna antigripal trivalente o tetravalente que estamos utilizando ahora mismo contiene un A/H1, un A/H3 y uno o dos virus B. Los virus de gripe A estacionales que circulan en la población humana son solamente H1N1 y H3N2”, se ha publicado.
De alguna manera, la crisis sanitaria por la COVID19, empujaron a los laboratorios del mundo a desarrollar nueva tecnología con respecto a la formulación de vacunas y otros fármacos basados en ARNm. Hoy, la industria de cuidado de la salud puede beneficiarse con los resultados que suponen una revolución en la manera en que hemos venido previniendo y tratando las enfermedades infecciosas y otras patologías.