Expertos piden más inversión tecnológica para agricultura en la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
De acuerdo con los especialistas, la inversión promedio en ciencia, tecnología e innovación en agricultura en América Latina es del 1.4% comparado con el 3% - 4% de los países desarrollados.

Expertos en el sector agrícola instaron a los países de Latinoamérica y el Caribe a aumentar las inversiones en ciencia, tecnología e innovación para impulsar el desarrollo agrícola en la región. Durante el “Diálogo regional sobre ciencia, tecnología e innovación en los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe”, que se llevó a cabo este fin de semana, más de 100 participantes discutieron la importancia de incrementar los presupuestos de investigación agrícola en la región.

Según Rubén Echeverría, asesor senior de Desarrollo Agrícola de la Fundación Bill & Melinda Gates, la región invierte poco en investigación agrícola en comparación con la contribución del sector al PIB, al empleo y a las exportaciones de alimentos. Echeverría destacó, en declaraciones a la agencia de noticias EFE, que el sector agrícola tiene un alto valor económico y social, por lo que no hay razón para que los presupuestos de investigación pública disminuyan.

Eugenio Díaz Bonilla, investigador en desarrollo agropecuario y rural, señaló que la inversión promedio en ciencia, tecnología e innovación en agricultura en América Latina es del 1.4% de los ingresos generados por la producción de alimentos, mientras que en los países desarrollados el índice es del 3% al 4%. El especialista enfatizó la necesidad de reorientar los fondos para financiar proyectos y explorar otras opciones, como la emisión de bonos verdes, entre otros, que ayuden a alcanzar los objetivos de inversión en investigación.

Los expertos internacionales que participaron en el foro coincidieron en que América Latina y el Caribe tienen las condiciones necesarias para aumentar su inversión en investigación agrícola y lograr una transformación hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Destacaron que esto es fundamental para consolidar el papel de la región como proveedora de seguridad alimentaria y ambiental a nivel mundial.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »