La Fundación FEMSA, una de las organizaciones más importantes de México, ha anunciado una inversión de 22 millones de dólares en proyectos de agua y saneamiento para 2030 en América Latina.
Este anuncio se llevó a cabo durante el evento Olas de Cambio, que busca abordar la problemática del acceso al agua y saneamiento en la región.
Durante la reunión, organizada en colaboración con otras entidades como la Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo, y la Stockholm International Water Institute, se destacó que, aunque América Latina cuenta con el 30% del agua apta para consumo humano en todo el mundo, todavía existen 160 millones de personas que no tienen acceso a agua segura.
Para abordar esta problemática, Olas de Cambio organizó cuatro eventos en los que se reflexionó sobre cómo construir ciudades resilientes en medio de la crisis climática, empujar la innovación y nuevas soluciones que ayuden a reducir la intensidad del uso de agua en la producción de alimentos y bebidas, y crear condiciones favorables para ampliar las innovaciones y facilitar que lleguen a las poblaciones vulnerables.
En este sentido, la Fundación FEMSA, junto con la Fundación One Drop y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha comprometido a colaborar en proyectos que contribuyan a dar acceso al agua segura a un millón de personas adicionales en América Latina.
Además, se resaltó la importancia de impulsar la innovación en el sector, dado que solo el 20% de las empresas de servicios públicos en América Latina tienen una unidad de innovación, menos del 10% practican la innovación y solo el 2% tienen planes de innovación. Por lo tanto, es fundamental que los Gobiernos creen y apliquen políticas, programas e incentivos reales que permitan ampliar las innovaciones y faciliten su llegada a las poblaciones vulnerables.
La inversión anunciada por la Fundación FEMSA es un paso importante para abordar la necesidad de contar con proyectos de agua y saneamiento en América Latina, y se espera que la colaboración entre diferentes entidades, incluyendo gobiernos, empresas y organizaciones sin fines de lucro, permita hacer frente a esta problemática y garantizar el acceso al agua segura para todos en la región.