Finaliza la Cumbre Iberoamericana 2023 con importantes acuerdos

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
El encuentro que reunió a 22 líderes en Santo Domingo estableció conclusiones importantes para los países de la región.

Combatir el hambre, mejorar el acceso a créditos y controlar los flujos migratorios destacan entre los temas que abordaron los jefes de Estado y de gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo.

Esta reunión de líderes de los países iberoamericanos se realiza cada dos años desde 1991 para discutir temas políticos, económicos, culturales y sociales relevantes para la región iberoamericana. Los países que participan en la Cumbre Iberoamericana son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico (como territorio no autónomo de los Estados Unidos), Uruguay y Venezuela.

A lo largo del debate de este año se abordaron temas sensibles para la región como la migración y la estabilidad política. Uno de los temas que generó debate fue la situación económica que enfrenta la región, con proyecciones de crecimiento menores a 2%, mientras el costo de una dieta saludable en la región es el más caro del mundo: 3.89 dólares diarios por persona. De acuerdo con datos proporcionados por las Naciones Unidas, este monto es inaccesible para el 22.5% de la población. Además, de discutió el impacto que tiene el cambio climático sobre la producción de alimentos en América Latina.

Dentro de los 10 puntos que firmaron los participantes al finalizar la cumbre están:

1. El compromiso con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

2. Trabajar por la paz completa.

3. Se reafirmo que el bilingüismo es una característica distintiva y un patrimonio común de Iberoamérica.

4. Se reconoció el papel del sector cultural en el avance del desarrollo social y económico.

5. Se reiteró la voluntad por hacer de la igualdad y la equidad de género un eje transversal a todo el quehacer de la Comunidad Iberoamericana.

6. Se reconocieron los esfuerzos para el establecimiento de una Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras y el impulso de acciones de colaboración conjuntas que contribuyen al fortalecimiento de iniciativas regionales.

7. Se sostuvo la necesidad de continuar avanzando hacia una recuperación post COVID-19.

8. Se reconoció la necesidad de promover la participación de los Pueblos Indígenas originarios y afrodescendientes.

9. Se reafirmó el compromiso con la democracia, el estado de derecho, estricto respeto a la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional incluyendo los principios de soberanía.

10. Se afirmó la necesidad de diseñar e implementar las políticas públicas necesarias para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »