FMI: Alerta por posible “enquistamiento” de la inflación en Latinoamérica

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Como parte de la presentación de su informe "Perspectivas Económicas de América Latina", el organismo señaló diversos retos para la región.

 

El Fondo Monetario Internacional advirtió que hay riesgo de que la inflación “se enquiste” en los países de América Latina si se suaviza la política monetaria antes de tiempo. Específicamente en las economías más grandes de la región como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, las cuales alcanzaron la inflación más alta en dos décadas.

Como parte de la presentación del informe “Perspectivas Económicas de América Latina”, difundido hoy en Chile, el organismo señaló la subida de precios como “el tercer shock” al que se enfrenta la economía latinoamericana en los últimos años, y aumentó sus proyecciones de inflación al 4.6% al final de este año con respecto al informe del pasado abril y al 9.5% la de 2023. Entre los motivos expuestos, se ha destacado el efecto que la guerra de Ucrania ha tenido sobre los precios de la energía y los alimentos.

Con el empeoramiento de las economías latinoamericanas, el FMI ha llamado la atención ante un posible incremento del malestar social en la región. Ante esta situación ha sugerido impulsar medidas compensatorias inclusivas con los más vulnerables. Sin embargo, alertó ante la subida en los salarios mínimos en Latinoamérica, ya que podría llevar a los pequeños negocios a moverse hacia la economía sumergida y tener a sus trabajadores fuera del sistema para obtener beneficios. Sin embargo, Nigel Chak, director interino del Fondo para el hemisferio occidental, valoró que se hayan puesto en marcha reformas fiscales enfocadas en lograr equidad en el pago de rentas, de acuerdo con lo que ganan las empresas, e insistió en la necesidad de estudiar “toda la carga impositiva”.

Si bien la “rápida respuesta” de las autoridades monetarias de la región ha ayudado a contener las presiones en los precios, la inflación continúa siendo elevada y la restrictiva política financiera de los próximos meses dejará sentir sus efectos en el crecimiento económico de la región.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »