
A pesar del constante ruido de una posible recesión mundial, el Fondo Monetario Internacional prevé un mejor desempeño para Latinoamérica y el Caribe en lo que resta del año. Según la publicación del FMI, World Economic Outlook 2022, la región crecerá 0.5 puntos porcentuales, por encima de la estimación de abril pasado. Esto equivale a un 3% por sobre las cifras previstas para las economías avanzadas, estimación basada en el desempeño de sus economías más grandes: México, Brasil, Colombia y Chile.
Parte de esta variación se debe al alza de las materias primas, incluyendo el petróleo, que ya ha subido en un 25% en lo que va del año beneficiando a estos países en el intercambio. En el caso de Brasil, el organismo elevó su proyección en 0,9 puntos porcentuales y ahora estima una expansión del PIB de 1,7%. México también proyectó un crecimiento económico de un 2,4% en 2022, un alza de 0,4 puntos porcentuales respecto de abril.
Sin embargo, a el próximo año se espera una fuerte desaceleración de Estados Unidos, China y Rusia, lo cual complicaría los escenarios de la región. Esto, sumado a una política monetaria más restrictiva en las divisas locales para frenar la inflación, podría traer consigo un recorte en el crecimiento proyectado. Según el FMI, sería de 0,5 puntos porcentuales en el PBI regional.
El mundo aún se está recuperando del gran golpe que fue la pandemia del 2020 y ahora, tenemos sobrelleva picos inflacionarios no vistos en los último 40 años. El FMI espera que, en el 2022, la economía del globo se desacelere a un 3.2% y hay fuertes ruidos de una posible recesión con una inflación global que llegaría a 8.3% hacia finales del año.