
El fondo Rose Hill busca beneficiar a los negocios de la región.
El peruano Juan José Rosas, junto a su socio norteamericano Albert Hill, se convirtieron en unos de los fundadores más jóvenes en la historia de Nasdaq en listar una empresa en bolsa, al levantar US$146 millones con el fondo de inversiones que crearon el año pasado, Rose Hill, para empresas de la región.
Con el propósito de inyectar capital, llegaron a Chile para fusionarse con la empresa del sector agrícola, Prize y la enlistaron en la bolsa de valores Nasdaq a través del tipo de vehículo de inversión SPACs: Special Purpose Acquisition Company, que justamente busca esto.
Ambos socios se dieron cuenta que este modelo de inversión podía ser mucho más beneficioso para empresas en Latinoamérica que tienen calidad, pero les cuesta acceder a un financiamiento sin endeudarse.
En declaraciones a Forbes, Rosas indicó que en Estados Unidos, las empresas pueden listarse en la bolsa directamente o a través de este vehículo de inversión. Agregó que hay empresas latinoamericanas de alta calidad, que tienen poco acceso a capital que no sea deuda, y que si se quieren listar localmente, por ejemplo, en la bolsa de valores de Chile o de Perú, es un mercado ineficiente que está controlado por un número especifico de fondos de pensión.
Lo que están buscando son empresas entre 300 y 400 millones de dólares porque para listarte en Estados Unidos, según Rosas, tienes que tener un tamaño mínimo para que tu acción pueda ser líquida a largo plazo.
Por su parte, Hill explicó que México se ha convertido en el próximo destino para los inversionistas. “México es particularmente interesante por su relación con Estados Unidos y por su capacidad de fabricar productos de alta gama”, indicó. Cabe destacar que el país azteca es el quinto mejor fabricante de repuestos para autos del mundo, y primero para Estados Unidos. Asimismo, consideran que es un país que conocen muy bien, así como también la región y aseguran que es un lugar en el que están interesados hacia el futuro. Para elegir en cuál compañía invertir, ambos socios se basan en cuál de ellas se beneficiará más de la salida a bolsa en Estados Unidos y cuál de ellas tiene un impacto real en la sociedad.
Finalmente, debido a que la situación es compleja a nivel global, con Asia y Europa teniendo sus propios problemas, América Latina está muy bien posicionada para subir a los primeros puestos. “Por eso vemos gran potencial en el mercado de los superalimentos”, dijo Rosas haciendo mención en el sector agrícola chileno, el cual está funcionando con éxito en este momento con la exportadora Prize.