Fusiones y adquisiciones en Latinoamérica cayeron en el 2022 pero la tendencia se revertirá en el 2023

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Cytonn Photography en Unsplash
A pesar de haber mostrado una tendencia a la baja en el 2022, se espera que el próximo año el número de fusiones y adquisiciones en la región suba en un 20%.

Los rezagos de la pandemia y el creciente conflicto entre Ucrania y Rusia impactaron severamente la actividad de los grandes inversores en la región. De hecho, se estima que, en el 2022, las fusiones y adquisiciones en América Latina cayeron.

De acuerdo con un artículo publicado por Bloomberg, los analistas explican que entre el 2 de enero y el 26 de diciembre de este año, el monto en fusiones y adquisiciones en la región alcanzó los 106,900 millones de dólares. Esto representaría un 35.9% menos que el mismo periodo de 2021.

Según la nota, de este monto, se completaron acuerdos por 44.200 millones, hay tratos pendientes por 37.500 millones, hay propuestas por 18.800 millones, 3.400 millones en acuerdos que no llegaron a consolidarse y finalmente, hay 2.900 millones de negocios cancelados. De este total, Brasil fue el país que mayor dinero registró en fusiones y adquisiciones, seguido por Chile.

La incertidumbre e inestabilidad de la economía global, sumado a los vaivenes políticos en la mayoría de los países latinoamericanos, causaron que ejecutivos y accionistas evitaran las inversiones arriesgadas, especialmente en economías emergentes.

Sin embargo, los analistas esperan que esta tendencia se revierta el próximo año. De acuerdo con un artículo publicado en la revista Forbes, se espera que los volúmenes de fusiones y adquisiciones crezcan hasta un 20% en la región el próximo año. Esto en la medida que América Latina se vuelve más relevante entre los mercados emergentes, especialmente ahora que muchos de los inversores de estos mercados se han retirado de Rusia, debido a la guerra en Ucrania. Además, preocupados por el impacto de las fuertes medidas impuesta en China por el COVID, muchos de ellos se encuentran también reduciendo su exposición a China.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »