
Google, Amazon, IBM, Salesforce, Twitter y Uber han lanzado un comunicado en conjunto instando al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a extender beneficios de inmigración a los solicitantes con hijos por cumplir 21 años. Esta carta, dirigida al Departamento de Seguridad Nacional se generó a raíz de que son muchos los hijos de trabajadores no inmigrantes que se enfrentan a obstáculos para permanecer con sus familias en Estados Unidos.
Los crecientes retrasos en la tramitación de visados y normas burocráticas dificultan el proceso migratorio poniendo en peligro la retención de talento de muchas de las empresas de Sillicon Valley, que dependen en gran medida de ingenieros extranjeros altamente calificados. Es por esta razón que las empresas tecnológicas llevan mucho tiempo abogando por políticas que fomenten la inmigración altamente calificada a Estados Unidos. Si no hay una intervención oportuna, se estima que serán alrededor de 200 mil menores los que tendrán que independizarse del estatus migratorio de sus padres y entrar al sistema migratorio estadounidense de manera independiente, como adultos. Esta situación incierta genera temor en los trabajadores de algunas de las empresas más importantes para la economía norteamericana.
Este pedido se suma al que realizó hace algunas semanas la Cámara de Comercio de Estados Unidos, solicitando a Washington que permita que más extranjeros ingresen al país de manera ilegal, como medida para responder a la gran escasez de trabajadores que atraviesa el país. El déficit es tan grande que la solicitud pide que dupliquen el número de visas por empleos que otorga. La crisis de trabajadores afecta la economía de los Estados Unidos y su sistema inmigratorio debería flexibilizarse para poder garantizar y cubrir las necesidades laborales que tiene.