Foren Project, una startup española especializada en tratamientos de rehabilitación neurológica mediante realidad virtual, ha abierto una ronda de inversión de 2 millones de euros para expandirse en Chile y México. La compañía comenzó como una clínica de rehabilitación neurológica en Tres Cantos, Madrid, y ha desarrollado soluciones tecnológicas innovadoras que aplican la realidad virtual en sus tratamientos.
La startup busca desarrollar una red de clínicas a través de franquicias y ya ha levantado medio millón de euros. Foren Project tiene como objetivo reducir su dependencia del negocio B2B y crear un plan propio que les permita crecer sin depender de terceros.
La empresa cuenta actualmente con una clínica privada de rehabilitación neurológica en Chile como cliente y está en negociaciones con otros cuatro hospitales chilenos y una cadena de centros de rehabilitación en México. Además, Foren Project se está centrando en expandirse en España este año y planea posicionarse en Europa y el norte de África en 2023.
Este anuncio se suma a la creciente presencia de startups de salud tecnológicas, o healthtechs, en América Latina. La región está experimentando un auge en la inversión en salud digital, con un aumento del 26% en la inversión en salud tecnológica. Esto se debe en parte al aumento de la demanda de servicios de atención médica durante la pandemia de COVID-19, lo que ha llevado a un mayor interés en tecnologías innovadoras que pueden mejorar la accesibilidad y la calidad de la atención médica.
La industria de la salud tecnológica, o healthtech, está experimentando un rápido crecimiento en América Latina, impulsado por varios factores, como el aumento de la adopción de tecnologías digitales, la creciente demanda de soluciones de atención médica más eficientes y el aumento de la inversión en el sector.
Según un informe de la consultora Frost & Sullivan, se espera que el mercado de la salud tecnológica en América Latina alcance los 23.300 millones de dólares este año, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,1%. Las soluciones de telemedicina, el monitoreo remoto de pacientes y los sistemas de gestión de registros médicos electrónicos son algunos de los segmentos más grandes y de más rápido crecimiento en el sector healthtech en la región.
Además, varias ciudades de América Latina están emergiendo como centros de innovación. Por ejemplo, São Paulo en Brasil y Medellín en Colombia se han convertido en centros de innovación en tecnología médica y salud digital. Estas ciudades cuentan con una infraestructura avanzada y están atrayendo a un gran número de startups de salud tecnológica, inversionistas y talentos.
Otro factor que está impulsando el crecimiento de la salud tecnológica en América Latina es el aumento de la colaboración entre las empresas de salud tecnológica y las empresas establecidas en el sector, que cada vez más ven el valor de colaborar con startups para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de atención médica.