Héctor Pavón, Country Manager de Vtex: “El ecommerce ha estado creciendo muy rápido y se mantendrá constante en los próximos años”

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Héctor Pavón, es un destacado consultor experto en tecnologías de información, ecommerce y procesos especializados en ventas y soluciones de experiencia y servicio al cliente. Como Country Manager de Vtex, se encuentra  preparando el Vtex Connect Latam, un evento de un día donde se reunirán los principales líderes del comercio electrónico de la región. 

 Vtex Connect Latam es el evento por excelencia que congrega a los expertos más relevantes del digital commerce en toda América Latina. Yo he estado en eventos de alta magnitud pero nunca había ido a uno en México y en español entonces, creo que eso lo hace aún más relevante para toda la región”, explica. “El año pasado fueron alrededor de 5 mil personas y este año esperamos entre duplicar y triplicar el número de asistentes”.

Profesional en Tecnologías de la Información egresado del Tecnológico De Monterrey, con un MBA por University of San Diego, el especialista tiene 25 años de experiencia en empresas de tecnología multinacionales.

¿Qué podemos esperar del evento de este año?

Básicamente, este será un día completo de networking, intercambio de casos de éxito, conocimiento sobre este sector que ha estado creciendo muy rápido, más que en cualquier otra parte del mundo, y que se mantendrá constante en los próximos años. 

Todas las personas que estén interesadas en el comercio electrónico, arquitecturas, inteligencia artificial, este es el lugar por excelencia. Vamos a tener más de 60 expertos a nivel regional que van a compartir sus experiencias. Habrá partners de nosotros, estarán los principales players de la región en temas de antifraudes, empresas de lealtad, CRM, marketing y vendrán los marketplaces más importantes de la región y estarán haciendo reclutamiento de sellers. 

Es el mejor punto de conexión para las personas inmersas en el ámbito tecnológico y los negocios que buscan desarrollar el comercio digital no solo en México sino también en Latinoamérica, y también por fuera de estas fronteras. 

¿Cómo contribuye fomentar el intercambio de conocimientos y negocios en el ecosistema empresarial?

Yo creo que estos espacios son súper importantes porque cuando tú vas e investigas por tu cuenta a lo mejor te sesgas a lo que dice el proveedor, o una marca. Tener contacto con esa comunidad y poder tener una conversación frontal, poderles hacer preguntas, eso es lo enriquecedor.

Creo que una de las cosas más enriquecedoras del Vtex Connect es el networking que puedes hacer. Eso y estar con los rockstars del comercio electrónico, que son las personas que vamos a llevar, creo que es super enriquecedor y les va a abrir la mente a ideas y a nuevos partnerships de negocios. 

¿Cuáles son algunos ejemplos concretos de desafíos que las empresas enfrentan en la región?

Un punto importante es el tema de bancarización. Para darte una idea, en México aproximadamente 20-23 por ciento tienen acceso al crédito. Entonces, esa es una cifra importante, porque típicamente en el e-commerce pagas con medios digitales de crédito, si no tienes, obviamente, es un desafío más. Hay empresas que lo están haciendo muy bien porque han facilitado el pago en tiendas de conveniencia, farmacias, etc.

Otro es el acceso a crédito, porque muchas veces las personas no tienen el crédito necesario para comprar lo que necesitan en el momento, entonces, soluciones como el “Buy now, pay later” es un ecosistema que está creciendo mucho y que da acceso al crédito a los consumidores. 

Otro tema es el ecosistema de antifraudes, que está creciendo mucho. 

Soy amigo/enemigo de los marketplaces muy grandes porque son one-buy-stop, pero entonces, ¿cómo lograr hacer estrategias para poder convivir dentro de ellos y fuera de ellos, en ambientes omnicanal? Ese es un reto también interesante. 

En el contexto de la innovación y la digitalización, ¿cómo las empresas pueden aprovechar las tendencias tecnológicas actuales para mejorar sus operaciones y crecimiento?

Básicamente, el consejo que les doy es que no inventen la rueda. Hablando específicamente de Vtex, ya hay herramientas que tienen muchas de las mejores prácticas, muchas conexiones ya hechas. Entonces, cuando tú accedes a tecnología como la de nosotros, tienes un time-to-market muy rápido y te ponemos a nivel muy competitivo en poco tiempo. 

El software-as-a-service es algo que tienen que implementar dado que, si recién se está empezando, buscar servidores, seguridad, almacenamiento, DRPs se vuelve muy complejo y muy caro.

Y aprovechar el tema del ecosistema, porque es muy difícil—si tienes una plataforma de comercio electrónico, pero no está asociado con todo el sistema—es costoso y lleva bastante tiempo. 

Y finalmente, aprovechar las conexiones con los marketplaces. Cuando tu participas en algún Marketplace, ellos te ayudan mucho con publicidad, con los medios de pago, etc. 

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema importante en la agenda. ¿Cómo se espera que la IA impacte los negocios en el futuro cercano y cuáles son las áreas en las que se anticipa un mayor impacto?

Lo que pienso es que hay que usarla con cuidado y ver dónde. Hoy muchas cosas las estamos haciendo con IA, como recomendaciones de productos. Otro son los famosos chat bots pero nunca hay que olvidar las estrategias de segmentación porque el factor humano sigue siendo importante. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »