
Esta asociación lograría facilitar el intercambio de criptomonedas en varios países de la región.
Huobi Global se asoció con la plataforma de pago Astropay para ofrecer servicios cripto en América Latina. A través de esta unión, usuarios de Brasil, México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay podrán adquirir divisas digitales con moneda local.
En un comunicado difundido por el exchange, anunciaron que los clientes interesados podrán comprar criptomonedas mediante transferencia bancaria o pagando con tarjetas de débito o crédito, además de con Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios de México y PIX Brasil. Lily Zhang, directora financiera de Huobi Global expresó su entusiasmo por la asociación y remarcó el compromiso de la empresa por hacer que la compra de criptomonedas sea una experiencia “segura conveniente y agradable”.
“Los usuarios de estos países podrán comprar y comerciar a través de una variedad de métodos de pago, entre los cuales se incluyen tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y otras opciones alternativas a nivel local”, indicó la compañía china.
La iniciativa de Huobi se une a la creciente tendencia de los exchanges internacionales que buscan incrementar el flujo de operaciones en Latinoamérica, una región en la cual las criptomonedas se encuentran en pleno auge comercial. Entre los más conocidos se encuentra Binance, que recientemente lanzó su tarjeta de débito cripto para usuarios residentes en Argentina, y Bitso, que también habría anunciado que lanzaría un producto similar en México. Asimismo, la plataforma chilena CryptoMarket comunicó sus intenciones de expandir operaciones a Colombia en los próximos meses.
Huobi Global es uno de los exchanges de activos digitales líderes en el mundo. En 2019 realizó su primera incursión en Latam, con el lanzamiento de Huobi Argentina. Con una población de casi 665 millones de habitantes, América Latina ocupa el quinto lugar en el mundo en adopción de criptomonedas y captura entre el 8% y el 10% de su actividad global. La región experimentó un aumento en su uso de 1370% de 2019 a 2021, según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de 2021 publicado por Chainalysis.