Informe sugiere a las fintechs de la región aplazar su salida a bolsa

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

De acuerdo con información de la plataforma de startups Latitud, el aumento de la inflación y las altas tasas de interés han reducido las perspectivas de inversión.

 

La plataforma de startups Latitud emitió un informe en el que sugiere que las fintech de consumo de Latinoamérica deberían posponer sus salidas a bolsa hasta que las condiciones del mercado se calmen.

 

El aumento de la inflación y las altas tasas de interés han reducido las perspectivas de inversión, lo cual ya ha causado una caída de un 29% en la recaudación de fondos por parte de las fintechs de la región en el primer semestre del 2022. 

 

“Con el aumento de la inflación y las tasas de interés, la tecnología financiera de consumo fue una de las verticales más afectadas en el panorama de la recaudación de fondos”, explica un reporte publicado en Forbes.

 

El análisis menciona el caso del banco digital brasileño Nubank, que, según datos de Refinitiv, ha perdido casi el 60% de su valor de mercado inicial, que era de 52,000 millones de dólares, desde su debut en bolsa en el 2021. Asimismo, las acciones de la firma uruguaya de procesamiento de pagos dLocal han caído a menos de la mitad desde su OPI en 2021.

 

Sin duda, la incertidumbre e inestabilidad que viene caracterizando el año, ha causado que el mercado cambie, ocasionando que los fondos disminuyan considerablemente en todas las áreas. El año pasado, las fintech de la región recaudaron una suma récord de 12,900 millones de dólares en fondos. Las empresas de financiamiento al consumo obtuvieron la mitad de ese monto. Dentro de estas rondas, hubo algunas empresas tecnológicas financieras que lograron levantar capital por más de 400 millones de dólares, como fue el caso de Kavak y Ebanx. 

 

Ahora, las nuevas empresas tecnológicas financieras se pueden enfrentar a un panorama más complicado y con mayores restricciones y escrutinio. Esta es una tendencia global, como lo demuestra China, cuyas fintechs sufrieron una baja interanual del 38%.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »