
Un estudio científico señala la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal. Se trataría de un Henipavirus resultado del contacto con animales domésticos, como perros y cabras, y salvajes, como la musaraña.
Cabe resaltar que ninguno de los casos es grave. Los síntomas asociados a este virus son fiebre, falta de apetito, cansancio, náuseas y dolores de cabeza y musculares, irritabilidad y vómitos. En algunos casos se desarrolló disminución de los glóbulos blancos, un bajo recuento de plaquetas, insuficiencia hepática e insuficiencia renal. Los expertos señalan que por el momento la transmisión del virus no se produce de persona a persona, y los pacientes infectados no estarían relacionados entre sí. Sin embargo, se debe prestar atención a las actualizaciones de este virus para contralar las infecciones humanas de ser necesario.
Los henipavirus pertenecen a la misma familia que el sarampión, la parainfluenza y las paperas. Se sabe que el virus Hendra y el virus Nipah, de la misma la familia, infectan a los humanos y causan enfermedades mortales. La Organización Mundial de la Salud señala que el virus Hendra provoca infecciones en humanos que pueden ir desde asintomáticas hasta infecciones respiratorias agudas. Como el Henipavirus está recién detectado, se tendrán que establecer un método estandarizado de pruebas para identificarlo, con el fin de controlar las infecciones humanas, de ser necesario.
