Japan Airlines lanza servicio de alquiler de ropa para reducir emisiones de carbono

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
La iniciativa "Any Wear, Anywhere" busca reducir las emisiones de carbono de la aerolínea al ofrecer a los pasajeros la opción de alquilar ropa en lugar de llevar equipaje.

Una nueva versión al concepto de viajar ligero. 

La aerolínea Japan Airlines ha lanzado una nueva iniciativa llamada “Any Wear, Anywhere” que permite a los pasajeros en vuelos operados por JAL la opción de alquilar conjuntos de ropa para usar durante su estancia en Japón, eliminando la necesidad de empacar. Este programa sostenible se llevará a cabo como prueba hasta agosto de 2024.

El objetivo principal de este servicio de alquiler de ropa es reducir el peso de las aeronaves de la flota, lo que a su vez disminuiría las emisiones de carbono de la aerolínea. El peso de los pasajeros, el equipaje y la carga contribuye al consumo de combustible y a las emisiones de carbono de cualquier avión. Según el sitio web del servicio de alquiler de ropa, por cada 10 kilogramos de peso reducido del equipaje en un vuelo de Nueva York a Tokio, se pueden reducir las emisiones de carbono en 7.5 kilogramos.

El servicio tiene diferentes opciones y precios, que van desde los 4,000 yenes ($28) hasta los 7,000 mil ($48). Cada conjunto incluye una cantidad específica de tops y pantalones, y las categorías se dividen según la temporada y la ocasión.

Los interesados en utilizar este servicio deben registrarse en el sitio web del programa con un mes de anticipación a su viaje, proporcionando el número de referencia del vuelo de JAL y la dirección del hotel u otro alojamiento donde se entregarán los conjuntos de ropa. El período de alquiler de la ropa dura dos semanas y la empresa Sumitomo Corporation se encargará de la adquisición, entrega y limpieza de la ropa en el programa.

Las emisiones de un avión dependen de varios factores, incluyendo el tipo de avión, la distancia del vuelo, la cantidad de pasajeros y carga transportada, la eficiencia del motor y las condiciones meteorológicas. Los aviones más grandes y antiguos tienden a tener un mayor consumo de combustible y, por lo tanto, emiten más carbono. Según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), en promedio, un vuelo de pasajeros emite alrededor de 0.2 a 0.25 kg de CO2 por kilómetro por pasajero. Sin embargo, esta cifra puede variar considerablemente dependiendo de los factores mencionados anteriormente.

La iniciativa “Any Wear, Anywhere” es una propuesta innovadora que busca reducir las emisiones de carbono al ofrecer a los pasajeros la opción de alquilar ropa en lugar de llevar su propio equipaje. Si bien es una medida positiva en términos de sostenibilidad, sería importante evaluar el impacto real que tendrá en las emisiones totales de la aerolínea. Sin embargo, esta iniciativa demuestra el creciente interés de la industria de la aviación por promover prácticas más ecológicas y se suma a los esfuerzos globales para fomentar un turismo cada vez más sostenible. Con el tiempo, podríamos ver más aerolíneas adoptando enfoques similares para reducir su huella de carbono y promover un estilo de vida más consciente en los viajeros.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »