El joven científico desarrolló un sustituto al azúcar de origen sustentable basado en el xilitol, un producto dulce de bajo índice glicémico, que se produce con los abedules como materia prima y se cristaliza a través de una reacción química.
Lo que diferencia al XiliNat es que, en vez de árboles, se utilizan mazorcas de maíz o choclo fermentadas, lo cual, además de reducir la huella ambiental, disminuye también los costos de producción en un 40%.
Algunos de los logros de la empresa mexicana son:
- Evitar la quema de residuos orgánicos a campo abierto reduciendo seis toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de producto vendido.
- La empresa trabaja con 13 familias de San Bernardino Tlaxcalancingo, una población en el estado de Puebla, y de San Miguel Topilejo, un pueblo de la delegación Tlalpan ubicado al sur de la Ciudad de México.
- A través de su producto, ayuda a mejorar la calidad de vida de los millones de pacientes de diabetes de México, donde se estima que la enfermedad es la tercera causa de defunciones. El producto ofrece el mismo sabor que el azúcar con pocas calorías, bajos carbohidratos, sin necesidad de insulina para metabolizarse.