Entrevista con Jéssica Márquez, ingeniera de Sistemas Humanos e Investigadora Científica en NASA Ames, “Tengo una pasión que no dejo que nadie me quite”

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

La peruana Jessica Márquez ha dedicado su carrera en la NASA a facilitar la exploración espacial como Ingeniera de Sistemas Humanos e Investigadora Científica en el Centro de Investigación Ames. Su grupo de Interacción Humano-Computadora diseña y desarrolla software para la NASA, enfocándose en diseños centrados en el ser humano para satisfacer las necesidades de los usuarios, lo que la sumerge en diversas actividades de la NASA, desde el entrenamiento de astronautas hasta el control de la Estación Espacial Internacional. A lo largo de su trayectoria ha liderado los proyectos PLATO y Score para los operadores de control de misión de la Estación Espacial Internacional, y ha sido parte de los trabajos con simuladores de entrenamiento, sistemas de seguridad y garantía de misiones de vuelo espacial tripulado, además de actividades de divulgación de vuelos espaciales tripulados para la educación informal.

Como una de las pocas mujeres latinas con una carrera en STEM, Márquez cree firmemente en el poder de la representación y apoya organizaciones sin fines de lucro como Career Girls, que destaca mujeres en diversas carreras, como un medio para empoderar a las futuras generaciones y promover la diversidad.

¿Cómo fue su camino para llegar a trabajar en la NASA? ¿Qué pasos o estudios la llevaron a esta carrera? 

Cuando estaba en la universidad, tuve la oportunidad de hacer una pasantía en NASA Ames. Durante ese tiempo, empecé a darme cuenta que las investigaciones eran algo que quería hacer. Decidí emprender mis estudios en MIT, con una maestría y un doctorado. Siempre me interesó el espacio y todas mis investigaciones en el MIT eran sobre la exploración espacial. Al pasar los años, siempre mantuve mis contactos en NASA Ames. Es así que cuando llegó el tiempo de buscar empleo, regresé ahí.

¿Qué retos ha enfrentado como mujer en el campo de la ciencia y la ingeniería, especialmente en un entorno como la NASA? 

En el campo de la ciencia e ingeniería, todavía no hay muchas mujeres. Esto es cierto también en NASA. Creo que unos de los retos que he enfrentado es decidir que yo no tengo que seguir las expectativas de la sociedad donde una mujer rara vez es científica o ingeniera. Mis tíos eran ingenieros y sabía que uno podía seguir esa carrera – pero cuando era niña en el Perú, nunca vi a una mujer ingeniera. A pesar de eso, crecí con varios ejemplos de mujeres muy capaces, mi madre y mi abuela paterna. Su ejemplo creo que es parte de la razón por la que pude escoger una carrera diferente.

¿Qué consejo daría a otras mujeres interesadas en seguir una carrera en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM)? 

Para mí, todo lo que es STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) me fascina, especialmente si tiene que ver con el espacio. ¡No sé cómo explicarlo! Fundamentalmente, tengo una pasión que no dejo que nadie me quite. Sí alguna persona tiene ese deseo tan fuerte, yo le aconsejo que siga adelante, que persevere. En particular para otras mujeres, aunque seas la única mujer, se esa voz diferente, que poco a poco estamos cambiando las expectativas de la sociedad.

Como mujer latinoamericana en la NASA, ¿cómo ve su papel en la inspiración de futuras generaciones de científicas y astronautas? 

Siempre me ha gustado hablar con niños y niñas sobre el espacio – me encanta ver como piensan y se imaginan un futuro nuevo donde todos vamos explorando el espacio. A través de los años, me he dado cuenta que una de las cosas más poderosas en inculcar e inspirar a otros que sigan una carrera STEM es poder verse en otras personas. Eso me faltó a mí en mi niñez, y sólo cuando estuve ya adulta, conocí a otras mujeres y personas latinoamericanas en STEM.  El papel que yo veo para mí como mujer latinoamericana en STEM es simplemente ser vista – porque por ahí hay una niña o niño que piensa que en NASA existe alguien como ellos.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »