
La iniciativa busca conectar a empresarios emergentes con inversionistas de riesgo.
Los fundadores de empresas emergentes que quieran conectar con inversores de capital de riesgo ahora tienen un nuevo aliado.
JPMorgan Chase & Co está lanzando una plataforma que tiene como objetivo simplificar el proceso de recaudación de fondos, conectando a los empresarios con potenciales inversionistas.
La nueva plataforma se llama Capital Connect y es parte del plan de expansión del banco, que busca construir una marca amigable para los fundadores tecnológicos. La plataforma se enfocará en atender las necesidades financieras de las empresas emergentes desde sus primeras etapas. Este nuevo espacio servirá como un apoyo donde los empresarios emergentes puedan reunirse con los inversores, crear salas de datos virtuales y, potencialmente, negociar las acciones de su empresa en un mercado secundario. Uno de sus mayores beneficios es que los usuarios pueden usar el sitio web para acceder a procesos de recaudación de fondos.
El equipo a cargo de este nuevo espacio estará dirigido por Michael Elanjian, director de Banca de Inversión Digital y Mercados Privados Digitales, quien cuenta con un equipo de 125 personas.
JPMorgan Chase & Co se une a bancos como Goldman Sachs y Silicon Valley Bank, que ya han ampliado sus servicios en respuesta a la creciente necesidad de las startups de conectarse con entidades que los financien. Específicamente en Latinoamérica, el ecosistema de startups viene creciendo rápidamente. En el primer semestre de 2022, las startups de América Latina obtuvieron más de 5 mil millones de dólares en Venture Capital. El informe The Global Startup Ecosystem destaca que el año pasado “un récord de 540 empresas logró el estatus de unicornio, frente a 150 en 2020”. Brasil lidera en número de unicornios con un 50%, seguido de México con un 22%. En cuanto a industrias, las fintech lideran el ranking con un 34% y, en segundo lugar, les siguen las soluciones e-commerce con el 22%.