
La subvariante de ómicron, BQ1, que ya está en cinco países europeos, habría sido detectada también en Argentina.
La Agencia Europea de Medicamentos advirtió que se espera una nueva ola de COVID en las próximas semanas por las nuevas subvariantes de ómicron.
Según la institución, la pandemia “aún no ha terminado” y ya se está observando un incremento general de casos y de la cifra de muertos por esta enfermedad en Europa, así como un aumento de las hospitalizaciones de pacientes mayores de 65 años.
“Se espera una nueva ola en las próximas semanas causada por subvariantes de ómicron, según datos recogidos por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. La pandemia aún no ha terminado y todavía estamos en una emergencia global”, sentenció Marco Caveleri, jefe de Estrategia de Vacunación en la EMA, en una rueda de prensa.
Esta nueva cepa es conocida como BQ1 y ya se encuentra en al menos cinco países europeos. De acuerdo con un reporte publicado en Infobae, los sublinajes de ómicron ya han sido detectados este mes en muestras de pacientes con COVID-19 en Argentina. En México, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por COVID-19 advirtió que es “altamente probable que las condiciones epidémicas cambien en las próximas semanas”. Además, se ha difundido que Chile ya ha reportado un aumento de casos.
De acuerdo con las investigaciones difundidas por la ECDC, esta variación tiene una alta capacidad de esquivar la inmunidad obtenida por las vacunas o a través del contagio natural. Ya que tanto el SAR-CoV-2 como el virus de la gripe circularán al mismo tiempo en estos meses de frío, el riesgo para las personas más vulnerables aumenta.
Dentro de las recomendaciones más urgentes que ha difundido la EMA están recibir la vacunación conjunta de la gripe y de la COVID-19, especialmente en los grupos de riesgo, los cuales incluyen a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas y pacientes con comorbilidades. Adicionalmente, la EMA recomienda vacunar a los niños con enfermedades subyacentes. En este sentido, la organización respaldó la semana pasada el uso de las vacunas originales de Pfizer y Moderna para proteger a los niños de entre 6 meses y 5 años.