La agenda de sostenibilidad en la región para el 2023

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Cada vez se le da más relevancia a la importancia de la sostenibilidad de cara al futuro. Latinoamérica no es la excepción y ya se encuentra trabajando en diversos puntos para mejorar su desempeño sostenible de cara al futuro.

La sostenibilidad es un tema crucial en todo el mundo y Latinoamérica no es la excepción. En el año 2023, se espera que la agenda latinoamericana en temas de sostenibilidad se enfoque en varios asuntos clave.

Uno de los temas más importantes será el cambio climático. En los últimos años, la región ha experimentado eventos climáticos extremos como huracanes, sequías e inundaciones, lo que ha afectado negativamente a la agricultura y la economía en general. Por esta razón, se espera que los gobiernos y organizaciones de la región trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas para enfrentar este problema. De acuerdo con un artículo publicado por El País, en Latinoamérica, los riesgos del cambio climático son más relevantes para inversionistas y gestores de fondos que en otras regiones, siendo importante para el 71% de las empresas por capitalización de mercado (seis puntos porcentuales encima del dato global). Este año, se espera que el porcentaje continúe en ascenso.

Otro tema clave será la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. América Latina es el hogar de una gran variedad de especies únicas y ecosistemas frágiles, y muchos de ellos están amenazados por la actividad humana. Para abordar este problema, se espera que los gobiernos y organizaciones de la región trabajen juntos para implementar políticas de conservación efectivas y promover prácticas sostenibles en la industria y la agricultura.

En el sector energético, se espera que se promueva una mayor adopción de energías renovables. Según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), América Latina y Caribe poseen un 25% de renovables en la composición de su matriz primaria de energía. Un 59% de la generación de electricidad proviene de fuentes renovables se espera alcanzar el 70% antes del 2030. Para lograrlo será necesario promover políticas y programas que fomenten el desarrollo de la energía renovable y reduzcan la dependencia de combustibles fósiles.

Además, se espera que la agenda latinoamericana de sostenibilidad se enfoque en la promoción de prácticas empresariales sostenibles, además de promover una mayor conciencia y educación en temas de sostenibilidad. En la actualidad, solo un 27% de las empresas en Latinoamérica cuenta con una política de compensación por desempeño vinculada a factores de sustentabilidad. En este sentido, Brasil y Colombia destacan con porcentajes superiores al promedio de los países latinoamericanos, según un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Es fundamental que la población de la región esté informada sobre la importancia de la sostenibilidad y las acciones que pueden tomar para contribuir a un futuro más sostenible. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »