La CAF presenta cinco estrategias para proteger la biodiversidad en Latinoamérica

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
Foto de Marcos Paulo Prado en Unsplash
Este financiamiento de estas iniciativas proviene de países caribeños, latinoamericanos y de España.

Hace unos meses, el Banco de América Latina (CAF) anunció que destinaría 25 mil millones de dólares al desarrollo sustentable de la región. De acuerdo con una información publicada por la agencia Bloomberg, este monto se enfocaría en el desarrollo de iniciativas transversales de ecosistemas estratégicos, basados en cinco componentes principales: Biodiversidad y competitividad de la mipymes; biodiversidad, clústeres y paisajes productivos; biodiversidad, economía azul y salud oceánica; biodiversidad y ciudades sostenibles; y biodiversidad y financiamiento.

El financiamiento de este proyecto de la CAF proviene de países caribeños, latinoamericanos y España y, según el plan, en los próximos cinco años, 1,250 millones se destinarían a preservar los océanos, y las operaciones verdes pasarían de un 26% actual a un 40% para 2026.

América Latina y el Caribe poseen una cantidad enorme de biodiversidad terrestre y marina. De hecho, seis de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo se encuentran en Sudamérica: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. De acuerdo con un comunicado emitido por la institución, la región “abarca aproximadamente 60-70% de todas las especies conocidas, 11 de los 14 biomas de la tierra, aproximadamente el 25% de los bosques tropicales del globo y el hábitat con mayor biodiversidad del mundo—la selva amazónica”.

“Necesitamos sacar el máximo potencial al valor agregado que supone la rica biodiversidad de América Latina y el Caribe. Somos una región imprescindible para preservar la estabilidad climática global y para ofrecer soluciones que logren paliar los efectos del calentamiento global, especialmente a través de iniciativas basadas en la naturaleza y de la preservación de los ecosistemas naturales”, dijo Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, durante la presentación de la estrategia en la COP15 de Montreal.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »