
En una empresa de Arizona hay 200 cuerpos congelados esperando ser revividos cuando la ciencia lo permita.
En Arizona, Estados Unidos, existe Alcor Life Extension Foundation, líder mundial en la criogenización: la preservación de los cuerpos de seres humanos a muy bajas temperaturas, que esperan ser resucitados, ya que, en la actualidad, la medicina no puede hacer nada por ellos.
Se estima que son 200 personas de edades entre 2 a 101 que esperan ser “revividos” en un futuro. Estos “pacientes” eran enfermos terminales de varias enfermedades que no tienen cura en la actualidad. Hoy “descansan” en tanques llenos de nitrógeno luego de haber pasado por un procedimiento complicado que incluye eliminar los fluidos internos, incluyendo la sangre, y llenos de químicos diseñados para evitar la formación de cristales de hielo. La temperatura promedio que alcanzan estos tanques es de -196 grados Celsius.
“No queremos congelar al paciente. Queremos vitrificarlo. Y la razón es que una vez que se enfría a muy bajo cero, la solución, en lugar de cristalizar, se vuelve cada vez más espesa y es como un bloque vítreo que mantiene todas las celdas en su lugar sin ninguna estructura interna y, por lo tanto, no daña”, explicó Max More, director ejecutivo de Alcor, en declaraciones a la agencia Reuters.
Una vez que se alcanza ese punto, el cuerpo se vuelve completamente sólido, no hay actividad bioquímica ni neurológica. A la fecha, aún no existe la tecnología ni la ciencia para revivir a un paciente “vitrificado”.
Según la página crionics.org, el costo de una criogenización puede ser de entre 28 mil a 200 mil dólares por el proceso de vitrificación. Adicionalmente, deberá pagarse un fee mensual o anual por concepto de “mantenimiento”.
Alcor está en funcionamiento desde 1972. En junio de este año, en un artículo publicado por el New York Times, la empresa señaló que durante la pandemia habían recibido un número récord de preguntas. Sin embargo, aún hay mucho escepticismo de parte de la comunidad médica alrededor del mundo acerca de la viabilidad de estos procesos.