La demanda de vuelos alcanza solo el 75% de los niveles prepandemia

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Según información proporcionada por la IATA, no se esperaría alcanzar los niveles prepandémicos hasta el año 2024.

 

A pesar de que la demanda de vuelos continúa en ascenso, aún no logra alcanzar los niveles prepandemia. 

 

De acuerdo con las estadísticas de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, la demanda de vuelos aumentó un 41.3% en noviembre de 2022 con respecto al mismo mes de 2021. Sin embargo, todavía se sitúa en el 75.3% de las cifras de noviembre de 2019. Los vuelos domésticos actuales representan un 77.7% de los números de 2019.

 

La tendencia, sin embargo, muestra que el ascenso va encaminado. De hecho, en noviembre se registró un incremento del 85.2% del tráfico internacional, mientras que los vuelos domésticos crecieron sólo un 3.4% con respecto a 2021. Por regiones, la demanda creció un 84.5% en África en noviembre, un 68.4% en Asia-Pacífico, un 37% en Europa, un 27.8% en Latinoamérica y un 19.6% en Norteamérica.


De acuerdo con información difundida por la IATA, el 2020 fue “el peor año registrado” para el sector. Con la pandemia, el número global de pasajeros cayó un 60%, de 4.500 millones en 2019 hasta 1.800 millones en 2020. Esta situación empujó a 55 aerolíneas a la quiebra, sin embargo, también favoreció el desarrollo de 32 nuevas empresas aeronáuticas, muchas de ellas del tipo low cost tanto dentro como fuera de la región. En Latinoamérica destacaró la línea aérea low-cost colombiana Ultrair, con base en Medellín, la ecuatoriana Equair, con base en Quito, Jetsmart Perú, subsidiaria local de la low-cost Jetsmart con base en Chile, y la brasileña ITA. 

 

En reportes pasados, la agencia internacional ha mencionado que aún no espera alcanzar los números prepandemia hasta el año 2024, si la situación internacional, por la guerra de Ucrania, y las restricciones por las mutaciones del COVID lo permiten.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »