La evolución del uso de internet en México

OPINIÓN - Por Itzul Girón, CEO de Knowsy A. I y vicepresidenta de Innovación y Tecnologías Emergentes de la Asociación de Internet de México
LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

En el dinámico mundo digital, México ha experimentado una profunda transformación en los hábitos de uso de Internet. La adopción acelerada de tecnologías emergentes y la influencia de la pandemia han impulsado cambios significativos en la forma en que los mexicanos se conectan, aprenden y cuidan de su salud. A continuación, comparto algunos insights del 19º Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México que hemos llevado a cabo para la Asociación de Internet MX (AIMX), a través de nuestra herramienta Knowsy A.I impulsada por Inteligencia Artificial. 

Una de las tendencias más destacadas es el aumento en las operaciones bancarias en línea. Según el estudio, el 62% de los usuarios encuestados ha utilizado servicios bancarios en línea en el último año, lo que representa un aumento de 44 puntos porcentuales en comparación con 2022. La conveniencia y seguridad que ofrecen las plataformas digitales han impulsado a cada vez más usuarios gestionar sus finanzas desde la comodidad de sus dispositivos.

Otra tendencia en auge es el aumento en la demanda de cursos en línea. El aprendizaje virtual ha experimentado un crecimiento exponencial en México, con más del 45% de los usuarios de Internet realizando cursos en línea durante el último año. Este indicador refleja un cambio en la forma en que las personas acceden a la educación, brindando oportunidades flexibles y accesibles para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades desde la comodidad de los hogares.

La salud digital también juega un papel crucial en el futuro de México. La adopción de tecnologías digitales en el ámbito de la salud ha permitido a los mexicanos acceder a servicios de telemedicina, monitorear enfermedades crónicas y recibir educación médica de manera remota. A mediados de 2023, aproximadamente un 15% de los encuestados asegura haber utilizado servicios de consulta médica en línea.

Además, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está en aumento. El 57% de la población encuestada ha utilizado algún programa o servicio que utiliza IA. Este incremento refleja la confianza y familiaridad que los mexicanos están desarrollando hacia esta tecnología emergente. Sin embargo, la confianza en la utilidad de la IA para la toma de decisiones varía entre generaciones, siendo la Generación Z la más optimista, mientras que los Millennials y la Generación X muestran un nivel similar de confianza.

En resumen, la transformación digital en México ha revolucionado la forma en que los mexicanos utilizan Internet en sus vidas cotidianas. Desde las operaciones bancarias en línea hasta el aprendizaje virtual y la salud digital, las tendencias actuales reflejan una creciente adopción de tecnologías digitales. Es esencial fomentar la inclusión digital y garantizar un acceso igualitario a estas herramientas para todos los mexicanos. 

Al abrazar estas nuevas posibilidades, México se posiciona en el centro de una era de cambio y crecimiento en el ámbito digital. En este camino hacia el futuro, es crucial estar atentos a las oportunidades y desafíos que surgen con la transformación digital. Al mantenernos informados y preparados, podemos aprovechar al máximo las ventajas que la tecnología nos brinda, promoviendo un México más conectado y próspero. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
ARTÍCULOS RELACIONADOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Translate »