
No hubo sorpresas: tras su reunión de dos días, el Banco Central de Reserva de Estados Unidos volvió a elevar sus tasas de interés en 0.75%. ¿Será suficiente eso para detener la inflación?
Tal como se esperaba, la Reserva Federal de Estados Unidos volvió a subir en 0.75% sus tipos de interés. Este es el quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto. El último incremento se dio en julio de este año. (https://simalco.com/la-fed-anuncia-una-nueva-subida-en-las-tasas-de-interes/)
La Fed ha estado aumentando el coste del dinero prestado con la esperanza de frenar la inflación más alta de las últimas cuatro décadas. “El comité está fuertemente comprometido con regresar la inflación a su objetivo del 2%”, dijo en un comunicado el Comité Federal de Mercado Abierto tras la reunión que duró dos días.
El banco central estadounidense cumplió las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse entre el 3% y el 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.
Este aumento era esperado por analistas e inversionistas, sin embargo, no impidió que la Bolsa ciere en rojo, según apuntes del portal Infobae, que reportó que el Dow Jones de Industriales cayó un 1.70 %. Además, al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdía 522.52 puntos, hasta 30.183,71 unidades mientras que el selectivo S&P 500 también se dejaba un 1.71 %, o 66,02 enteros, hasta 3.789,92 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, retrocedió un 1,79 % o 204,86 unidades, hasta 11.220,19 enteros.
Estas medidas acrecientan el temor en los ciudadanos a que la Fed debilite tanto la economía, que pueda derivar en una recesión, ya que, a pesar de las fuertes alzas recientes, los precios de algunos productos como alimentos, alquileres y la electricidad han continuado subiendo. Una inflación que podría no revertirse rápidamente.