El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha publicado un informe en el que destaca la necesidad urgente de avanzar hacia un modelo sostenible para cerrar la brecha de desarrollo entre países y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe explica que la financiación para el desarrollo sostenible es indispensable y se refiere a la provisión de recursos financieros para proyectos que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental sostenible.
El informe destaca que se necesitan inversiones urgentes y a gran escala para agilizar la transformación industrial, incluso en el suministro de electricidad, la agricultura, el transporte y los edificios. El mencionado documento sostiene que la falta de recursos ahoga la economía de las naciones en desarrollo, y pide establecer una nueva generación de políticas industriales sostenibles para aumentar las inversiones.
Entre las áreas con grandes oportunidades de crecimiento menciona la agroindustria, la energía verde y la industria manufacturera. El informe pide implementar políticas específicas para construir las infraestructuras productivas nacionales necesarias que permitan lograr transiciones con bajas emisiones de carbono, crear puestos de trabajo dignos e impulsar el crecimiento económico, garantizando al mismo tiempo la igualdad de género.
Asimismo, destaca también la necesidad de reformar las normas tributarias internacionales, incluidas las reglas para gravar los negocios digitalizados y globalizados, para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo. El informe concluye que se necesita una cooperación mundial renovada para encontrar soluciones a las crisis actuales y cerrar la brecha de desarrollo.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son un conjunto de 17 metas interconectadas que se establecieron en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos abordan una amplia gama de desafíos mundiales, incluyendo la erradicación de la pobreza, la reducción de la desigualdad, la promoción de la igualdad de género y el fomento de la acción climática.