
Según un informe del Banco Mundial, la pandemia impulsó la inclusión financiera y los pagos digitales. Esto en gran medida a causa del distanciamiento social y las cuarentenas impuestas por los gobiernos alrededor del mundo.
En América Latina y el Caribe se vio uno de los mayores desarrollos en este tema, subiendo en 18%, en comparación con la última medición que se realizó en el 2017. Los números del 2021 indican que 73% de adultos tenían una cuenta bancaria y 40% realizó un pago de manera digital. El 14% realizó esta gestión online por primera vez durante la pandemia.
Estos resultados traen grandes luces sobre la importancia de la inclusión financiera como medio facilitador para reducir la pobreza y generar mayor bienestar en una sociedad. Específicamente en América Latina, en medio de las crisis económicas que atravesamos, esta inclusión podría reducir la vulnerabilidad de los hogares de menores ingresos. El Banco Mundial tiene encaminadas varias estrategias para impulsar la inclusión financiera en 80 países del mundo, y brindar a todas las personas un acceso fácil, seguro y justo a productos y servicios financieros formales y de calidad. Además, el sector financiero continúa realizando grandes esfuerzos para atender las necesidades de la población y, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la industria Fintech ha crecido un 34% en la región. Este sector se ha convertido en uno de los más importantes para la reactivación económica de América Latina, y viene siendo liderado por Brasil, México y Colombia.