La importancia de la salud mental

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

La situación vivida en la pandemia trajo consigo un aumento en casos de ansiedad y depresión en la región.

 

El día 10 de octubre de cada año se celebra en el mundo el Día de la Salud Mental, una fecha creada para aumentar la conciencia sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar los problemas mentales.

 

Según datos de la OMS, hubo un aumento del 25% en casos de ansiedad y depresión después de la pandemia. Los principales trastornos a causa del escenario vivido durante el 2020 fueron insomnio, estrés post traumático, depresión y ansiedad. De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Mundial en 2021, Paraguay, Ecuador y Bolivia están entre los países con mayor número de casos reportados de enfermedades mentales, seguidos por Chile, Perú y Haití.

 

En general, la depresión continúa ocupando el primer puesto entre los trastornos mentales, y es dos veces más frecuente en mujeres que hombres. Este tipo de trastornos de salud mental no solo afectan el normal desenvolvimiento de las personas, sino que también aumentan el riesgo de adquirir otras enfermedades y podrían contribuir a lesiones no intencionales e intencionales.

 

Afortunadamente, hay un mayor interés en poner énfasis en la prevención y control de las enfermedades de salud mental. Según Statista, una encuesta en línea a 23,507 adultos reveló que los chilenos son quienes más consideran que la salud mental es un problema principal de salud, seguido por Brasil, Colombia, Perú, Argentina y México. Sin embargo, la inversión en políticas que acompañen esta importante cuestión de salud pública no es proporcional. Se estima que el gasto público mediano en salud mental en toda la región es de apenas un 2% del presupuesto de salud, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos.

 

Como parte de un esfuerzo por concientizar a la población acerca de la importancia de la salud mental, la Organización Panamericana de la Salud lanzó #HazTuParte, una campaña que busca frenar el estigma y la discriminación que experimentan las personas con problemas de salud mental, y promover interacciones positivas que mejoren la búsqueda de ayuda, a través de mensajes en las redes sociales con la etiqueta #HazTuParte.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »