La inclusión digital como herramienta de cambio en la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
La tecnología puede contribuir a cerrar brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas en la región.

La inclusión tecnológica es fundamental para el desarrollo económico y social de la región.

En Latinoamérica, esto continúa siendo un desafío importante debido a que enfrentamos grandes problemas en términos de acceso y uso de la tecnología. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 43% de los hogares de América Latina no tiene acceso a internet. En algunos países, como Nicaragua y Honduras, este porcentaje supera el 70%.

Asimismo, el índice de penetración de internet en América Latina es del 59%, mientras que el promedio mundial es del 62%, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

La importancia de la inclusión tecnológica es que puede ayudar a cerrar brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy en día, internet es la forma que tienen las personas de acceder a servicios básicos para las personas, y no debería ser considerado un privilegio de algunos cuantos. 

En cuanto a inclusión digital en el mundo, o la capacidad de los ciudadanos para acceder y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, la lista está liderada por Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Dinamarca y Suiza. Los países con menor inclusión digital del mundo son Eritrea, Corea del Norte, Sudán del Sur, Yemen y Somalia.

En Latinoamérica, la inclusión digital también varía ampliamente entre los diferentes países. Según el índice de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en la región lideran Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica y México. Al otro extremo se ubican Nicaragua, Bolivia, Haití, Honduras y Guatemala. 

Es importante tener en cuenta que la inclusión digital se mide a través de diferentes indicadores, como el acceso a internet, la infraestructura digital, la capacidad de los usuarios para utilizar herramientas digitales, entre otros. Por lo tanto, estos puntajes no necesariamente reflejan la calidad de vida de los ciudadanos en cada país, pero sí dan una idea general de la capacidad de cada país para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología digital. Otro factor para tener en cuenta es que la brecha digital de género es otro problema importante en América Latina: el 54% de los hombres tienen acceso a internet, en comparación con el 48% de las mujeres, según el BID.

La inclusión digital es un desafío global que requiere el compromiso y la colaboración de múltiples actores, incluyendo el sector público, el sector privado y la sociedad civil.

Es importante promover la educación digital en las escuelas, universidades y en la población en general para mejorar las habilidades digitales y aumentar la confianza en el uso de herramientas tecnológicas. Además, impulsar el emprendimiento digital y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico son herramientas que pueden contribuir a cerrar la brecha digital en los países. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »