Se espera que en el transcurso del 2023, el mercado de lujo crezca entre 3 y 8%
Aun cuando ha sido un año marcado por la inflación y una economía inestable, el sector de lujo no habría sentido estos estragos. Por lo menos, es lo que asegura la empresa Rolls Royce, que cerró el año 2022 con ventas que aumentaron un 8%, alcanzando la entrega de 6,021 autos, número muy por encima de las cifras del 2019.
De acuerdo con una publicación de Bloomberg, el CEO de la empresa Torsten Müller manifiesta no haber notado un descenso en los pedidos de carros en los últimos meses y se encuentra optimista acerca del futuro comercial de los automóviles. Especialmente, tras la presentación de su modelo impulsado por batería, Spectre, cuya demanda hasta el momento ha excedido las expectativas planteadas inicialmente.
Un artículo publicado por Business Insider México proyecta que el mercado de lujo personal crecerá entre 3% y 8% en el transcurso de 2023, de acuerdo con datos de Bain & Co. Las marcas de lujo, como Rolls Royce, continuarán viendo una fuerte demanda del 1% de personas, el grupo considerado como los más ricos del mundo. Marcas como Hermes, o Chanel mantendrán las ventas a este grupo élite, sin embargo, se espera que las compras del “cliente de lujo aspirante” se estanquen o retrocedan.
Sin embargo, hay una tendencia al alza a futuro. De acuerdo con los estudios, los consumidores de la Generación Z empiezan a comprar artículos de lujo entre 3 y 5 años antes que los Millenials y se espera que la Generación Alfa se comporte de manera similar. En los próximos años, se espera que el gasto de la Generación Z y la Generación Alfa crezca hasta tres veces más rápido que otras generaciones hasta el 2030, y represente un tercio del mercado.
Sin embargo, estos consumidores jóvenes también exigen una nueva actitud de las marcas a las que se asocian, como criterios ESG, cadena de creatividad, tecnología y datos. Sin duda, retos que las marcas de lujo deberán resolver para continuar siendo atractivos para su público.