
El informe la Libertad en la Red presenta datos que permiten medir el libre acceso a internet alrededor del mundo.
La organización Freedom House publicó su reporte anual Informe sobre la Libertad en la Red, que mide el libre acceso a Internet en varios países del mundo.
Específicamente en Latinoamérica, el informe manifiesta que Costa Rica o Argentina presentan “un modelo para la región”. Según declaraciones a la agencia EFE, la investigadora responsable del estudio de Latinoamérica en el informe, Tessa Weal, aseguró que los tribunales y el sistema legal costarricense apoyan el acceso de los ciudadanos a la información internacional, que es el principal problema en la mayoría de los países latinoamericanos. A pesar del ataque de “ransomware” que afectó a varias instituciones gubernamentales y servicios públicos del país, la investigadora equipara los niveles de libertad en la red de Costa Rica con los de Argentina, un país que los investigadores consideran “libre” en términos de acceso a internet.
En el extremo opuesto, se encuentra Nicaragua, cuya campaña contra la oposición y el encarcelamiento de periodistas a raíz de las elecciones presidenciales han contribuido a una gran caída de la libertad en redes en el país. Además, los niveles de autocensura aumentaron a raíz de la aprobación de leyes que contemplan hasta 12 años de prisión por “propagar información falsa”.
Venezuela mejoró ligeramente en el ránking, ya que los investigadores observaron una disminución de los arrestos ligados al cuestionamiento político en redes sociales. Del mismo modo, Brasil subió un punto en la clasificación por registrar menos ataques a medios de comunicación y organizaciones sociales.
Alrededor del mundo, los países que presentaron el mayor declive en su libertad digital son Rusia, Myanmar, Sudán y Libia. Adicionalmente, China recibió la peor calificación en términos de entorno de libertad digital por octavo año consecutivo. Por otro lado, 26 países del mundo recibieron una mejor calificación con respecto al ránking del año pasado.
Freedom House es una ONG financiada mayormente por el gobierno estadounidense que trabaja para defender la democracia, la libertad política y los derechos humanos. Desde hace doce años, difunde estos informes anualmente. Pueden leerlo completo en inglés, aquí: https://freedomhouse.org/report/freedom-net/2022/countering-authoritarian-overhaul-internet