La menopausia incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
La disminución en los niveles de estrógeno en el cuerpo producen una serie de cambios en el organismo que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo el infarto.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, incluyendo América Latina. Se estima que en Latinoamérica y el Caribe, son la causa de alrededor de 1.6 millones de muertes al año.

Específicamente en mujeres, ha sido comprobado que la menopausia incrementa el riesgo de padecer problemas del corazón. Durante esta etapa en la vida femenina se produce una disminución en los niveles de estrógeno en el cuerpo. Estas hormonas tienen un efecto protector sobre el sistema cardiovascular, ya que ayudan a mantener los vasos sanguíneos flexibles y a reducir la inflamación en las arterias. Cuando los niveles de estrógeno disminuyen por la menopausia, se produce una serie de cambios en el cuerpo que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo el infarto.

Algunos de estos cambios incluyen aumento de la presión arterial, aumento del colesterol LDL, disminución del colesterol HDL, aumento de la resistencia a la insulina y una mayor acumulación de grasa en el abdomen.

En general, se estima que las mujeres tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares después de la menopausia, y este riesgo aumenta con la edad. Según una revisión sistemática y metaanálisis de estudios realizados en Latinoamérica, se encontró que la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en mujeres posmenopáusicas varía según el país. Por ejemplo, en Colombia se encontró una prevalencia del 23,3%, en Chile del 35,3% y en México del 42,6%.

La edad promedio de la menopausia es de alrededor de 51 años, pero puede ocurrir en cualquier momento desde los 40 hasta los 60 años. La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y ocurre cuando los ovarios dejan de producir óvulos y disminuyen la producción de hormonas sexuales femeninas, como el estrógeno y la progesterona.

Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar la menopausia antes de los 40 años debido a ciertas condiciones de salud o tratamientos médicos, como la extirpación quirúrgica de los ovarios o la quimioterapia, un trastorno conocido como menopausia precoz.

Además del factor hormonal, también hay factores de riesgo que ayudarían a incrementar las posibilidades de padecer trastornos del corazón. Entre los más comunes están la obesidad, la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el sedentarismo y el tabaquismo.

Es importante que las mujeres que están en la menopausia presten atención a su salud cardiovascular y adopten hábitos de vida saludables como una dieta variada, ejercicio regular y abandono del tabaco y el alcohol. Además, es recomendable que se sometan a revisiones médicas regulares para controlar su salud y discutir con su médico cualquier síntoma o preocupación que puedan tener.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »