La ola izquierdista no afectaría la inversión extranjera en la región

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Las acciones latinoamericanas se han mantenido fuertes a pesar de la incertidumbre mundial.

 

La ola de victorias de la izquierda en América Latina no perjudicaría las inversiones en la región, señalaron gestores de fondos en el Foro de Mercados Globales organizado por Reuters.

 

Las acciones latinoamericanas han subido más de un 8% este año, superando a un índice más amplio de acciones de mercados emergentes, que ha bajado un 29%.

 

“La inversión no ha sufrido especialmente en comparación con otras regiones de los mercados emergentes y LatAm se siente como una inversión de mercado emergente más tradicional en este momento”, dijo Daniel Wood, gerente de cartera de deuda de mercados emergentes en William Blair Investment Management.

 

Entre las divisas latinoamericanas, los especialistas destacaron el desempeño del real brasileño, con un alza de cerca del 9%, y un 3% adicional tras las elecciones presidenciales que marcaron el fin de la incertidumbre. Asimismo, señalaron que los mercados de renta variable brasileños, que han subido un 11% este año, superan a otros emergentes. Wood señaló que los bonos brasileños en moneda local también han resultado atractivos para el público por su buen rendimiento, y que la decisión del banco central brasileño de subir las tasas de interés para combatir la inflación ha colocado al país en una posición relativamente fuerte.

 

En general, hay buenas perspectivas para las inversiones extranjeras en la región, en tanto la estabilidad política y social se mantenga. La victoria de Lula sobre Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil del domingo, han sido decisivas para consolidar el papel de la izquierda en la región. Hoy por hoy, además de Brasil, las principales economías de la región (México, Chile, Colombia y Argentina) están lideradas por la izquierda. Se espera que el nuevo presidente brasileño cumpla con sus promesas electorales de fortalecerlas instituciones regionales como el Mercosur, los Brics, la Celac y la Unasur.

 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »