La OMS alerta sobre la posibilidad de una nueva pandemia

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
De acuerdo con la institución, la amenaza de otro agente patógeno emergente potencial sería aún más letal.

¿Es posible que vivamos otra pandemia? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sí. 

El director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre la presencia continua de una “amenaza de otro agente patógeno emergente con un potencial aún más letal” e hizo un llamado a la comunidad internacional para que se “prepare” ante la posibilidad de futuras pandemias. El especialista destacó la importancia de estar preparados para responder de manera decidida, colectiva y equitativa cuando llegue la próxima pandemia, que considera inevitable. 

Ante ello, la organización ha instado a los líderes mundiales a desarrollar estrategias para hacer frente a estos desafíos, promoviendo la prevención y la preparación de la población ante una emergencia de esa magnitud.

Asimismo, la organización resalta el impacto significativo que la pandemia ha tenido en la salud mental. Tanto los empleados de la OMS como los trabajadores de la salud en todo el mundo han experimentado altos niveles de estrés y agotamiento debido a los desafíos sin precedentes que ha planteado la pandemia.

La OMS también advierte sobre la amenaza de una posible “variante emergente de la covid-19”, que podría resultar en nuevas oleadas de enfermedades y muertes.

En este contexto, se destaca que, si bien la pandemia ha desviado la atención de otros temas, ha dejado en claro por qué los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben seguir siendo una prioridad y deben perseguirse con la misma urgencia y determinación con la que se ha enfrentado la pandemia.

Según datos de la organización, a setiembre del 2021, se habían registrado más de 200 millones de casos confirmados de COVID19 en todo el mundo. El número de fallecidos a nivel mundial superó los 4 millones de personas. 

Latinoamérica fue de las regiones más afectadas por la pandemia. Países como Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú registraron un alto número de casos confirmados y fallecimientos relacionados con el COVID-19. Los sistemas de salud en algunos países se vieron sobrepasados, lo que dificultó la atención adecuada a los pacientes. Además, la región experimentó una fuerte contracción económica debido a las restricciones impuestas para controlar la propagación del virus. Muchas actividades económicas se vieron afectadas, especialmente en sectores como el turismo, la industria manufacturera y los servicios. Además, se registró un aumento en la tasa de desempleo y una disminución en los ingresos de las personas. 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »