La OMS desalienta el uso de edulcorantes

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email
La organización da estas recomendaciones dentro de un conjunto de directrices para establecer hábitos alimenticios saludables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una directiva desalentando el uso de edulcorantes como método para perder peso. Según el informe publicado por la institución, el consumo de estos productos no ofrece beneficios significativos a largo plazo en la reducción de grasa corporal en adultos y niños. Además, se indica que los endulzantes sustitutos del azúcar tampoco ayudan a reducir enfermedades no transmisibles, como el cáncer o la diabetes.

La OMS también ha advertido sobre los peligros asociados con el uso prolongado de edulcorantes, incluyendo un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura en adultos. Esta recomendación se aplica a todos los edulcorantes libres de azúcar, desde la sacarina y la sucralosa hasta la stevia, incluyendo aquellos presentes en alimentos y bebidas, como los refrescos “light” o “cero”.

Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, afirmó que los edulcorantes no azucarados “no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional”. En lugar de sustituir el azúcar por otros productos, la OMS recomienda eliminar completamente y desde edades tempranas el consumo de bebidas y alimentos con sabores dulces, a excepción de las frutas naturales.

Cabe destacar que estas recomendaciones no aplican a personas con diabetes preexistente y no incluyen los edulcorantes presentes en medicamentos y productos de cuidado personal o higiene, como pastas dentales y cremas para la piel, ni a los azúcares bajos en calorías y alcoholes de azúcar (polioles).

La OMS enmarca estas recomendaciones dentro de un conjunto de directrices diseñadas para establecer hábitos alimenticios saludables a lo largo de toda la vida, mejorar la calidad de la dieta y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.

Según las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda que los adultos saludables limiten su consumo de azúcares añadidos a menos del 10% de su ingesta calórica total diaria. Idealmente, se sugiere que la ingesta se reduzca aún más, a menos del 5%, para obtener beneficios adicionales para la salud.

En términos prácticos, esto significa que un adulto que consume aproximadamente 2000 calorías al día no debería consumir más de 50 gramos (equivalentes a unas 12 cucharaditas) de azúcares añadidos diariamente. Es importante tener en cuenta que estos límites se refieren específicamente a los azúcares añadidos a los alimentos y bebidas, no a los azúcares naturalmente presentes en frutas, verduras y productos lácteos.

Es fundamental leer las etiquetas de los alimentos y estar consciente de los alimentos procesados que pueden contener altas cantidades de azúcares añadidos, como bebidas azucaradas, postres, dulces y alimentos procesados ​​en general. Mantener un equilibrio en la ingesta de azúcares es esencial para mantener una alimentación saludable y prevenir enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

Translate »