La Patagonia chilena ha sido destacada en una investigación reciente por almacenar casi el doble de carbono por hectárea que los bosques de la Amazonía. Esto ha sido considerado como una característica “vital” para mitigar el impacto del cambio climático.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile reveló que la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas de la Patagonia chilena, junto con la extensa Amazonía, tiene una estrecha relación con la lucha contra el cambio climático. Según los resultados, una hectárea de una reserva o un área protegida en la Patagonia podría almacenar casi el doble de carbono en comparación con una zona similar en la Amazonía.
Es importante aclarar que esto no significa que la Patagonia tenga un mayor almacenamiento total de carbono que la Amazonía, ya que estas son áreas muy diferentes en términos de superficie.
Los especialistas de la Universidad de Chile destacaron la importancia de proteger estos ecosistemas, especialmente las turberas que almacenan alrededor de 1,700 toneladas de carbono por hectárea. Las turberas son consideradas ecosistemas clave que deben ser preservados, ya que si se perturban, el carbono almacenado en ellas se libera a la atmósfera, aumentando así el efecto invernadero y contribuyendo al cambio climático.
Dado que el dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero, se resalta la necesidad de tomar medidas directas para proteger aquellos ecosistemas que contienen una gran cantidad de carbono. La conservación de estos ecosistemas no solo beneficia a la humanidad, sino que también juega un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y en la prevención de la degradación de los ecosistemas.
La investigación subraya la importancia de proteger y preservar los ecosistemas de la Patagonia chilena debido a su capacidad para almacenar una gran cantidad de carbono, lo que contribuye significativamente a mitigar el cambio climático. Además, se destaca la necesidad de abordar tanto la crisis climática como la crisis de biodiversidad a través de la conservación racional de estos valiosos ecosistemas.