La riqueza global creció un 9.8% en 2021

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

América Latina registró una subida aún mayor, con un 10.5%

20 de setiembre, 2022. 

Según el reporte anual sobre riqueza del Credit Suisse, en el 2021 la fortuna en el mundo creció un 9.8%, aunque estuvo concentrada en solo dos países: Estados Unidos y China, con 50% y 25% respectivamente.

 

El capital global ascendía a finales de 2021 a 463.6 billones de dólares, mientras que la riqueza media por adulto se elevaba a 87,489 dólares, un aumento del 8.4 %. Estos porcentajes han sido adaptados según los tipos de cambio actuales y, según el estudio, representan la tasa anual más rápida jamás registrada. Del total de este enriquecimiento mundial, solo 12,579 billones de dólares corresponden a América Latina, cuya riqueza aumentó en 10.5 % en el 2021.

 

A pesar de que la pandemia dio un fuerte golpe a la economía mundial, el incremento en las acciones de las bolsas y los bajos tipos de interés fijados por los bancos centrales ayudaron a este crecimiento. Estados Unidos generó 19.9 billones de dólares y China 11.2 billones adicionales, seguidos de lejos por Canadá, con 1.8 billones, India y Australia.

 

El reporte también estimó que solo el 1 % de las fortunas globales poseían el 45.6% del patrimonio total. La mayor parte de los adultos con una fortuna neta a partir de 50 millones de dólares están ubicados en Estados Unidos, mientras que China aparece nuevamente en el segundo lugar. Cabe resaltar que, si bien el número de ultra ricos ha aumentado en 21%, el 53% de personas del mundo tienen una “riqueza” inferior a 10 mil dólares.

 

Aun cuando se viven momentos complicados por la guerra rusa y la inflación, los expertos parecen coincidir en que las proyecciones económicas a cinco años son positivas y se esperaría que la riqueza mundial por adulto aumente un 28% hasta 2026, superando el umbral de los 100,000 dólares en dos años.

 

LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Email

Noticias relacionadas

C-SUITE

Isabel Palao

La cofundadora y CEO de Máximo, una fintech peruana enfocada en adolescentes y adultos jóvenes, comparte insights sobre el mercado, y discute la importancia de la seguridad y la educación financiera para la Generación Z.

Leer más »
Translate »