Actualmente el 70% de los países de América Latina cuenta con una agenda formal de innovación y transformación digital para el sector público, un sector también dinámico en términos de aumento y cambios en la regulación. Y esto tiene un impacto directo en el ámbito privado donde se ha visto una creciente adopción de soluciones de tecnología y contenido a través de diversas industrias y actividades.
En el segmento jurídico, los despachos de abogados y departamentos legales de empresas han demostrado mayor necesidad de:
- reducir tiempo en tareas de bajo valor y eficientizar sus procesos,
- acceder y compartir información relevante – interna y externamente – de manera eficaz y segura,
- tomar decisiones basadas en información confiable que faciliten el cumplimiento y reduzcan riesgos para sus clientes y empresas, y
- mejorar la colaboración, atraer y retener a los mejores talentos.
Cada vez son más los profesionales que abordan estos puntos de dolor mediante la utilización de tecnologías especializadas en su materia, LegalTech, lo cual ha dado lugar a un nuevo mercado dedicado a soluciones de servicio y soporte a la industria jurídica. A finales del año pasado, el valor del mercado global de tecnología legal se estimó en 29,800 MDD y se espera que continúe creciendo a una tasa anual del 8,9 % en la próxima década.
En América Latina (excluido Brasil) existen entre 200 y 250 iniciativas de LegalTech, de las cuales el 70% se encuentra en México, Argentina o Colombia[i]. La mayoría de las iniciativas se centran en la gestión de documentos y la automatización de contratos, en soluciones de firma electrónica y software de gestión de consultas. El uso de estas herramientas tecnológicas conlleva un sinfín de beneficios: el incremento en la productividad de los abogados, un manejo de información seguro y sin riesgo de fugas, y, en consecuencia, una mayor confianza y satisfacción por parte de sus clientes o empresas.
Estudios recientes del Thomson Reuters Institute han revelado que, las firmas legales destacadas que han crecido en los últimos dos años son aquellas que adoptan e invierten en tecnología[ii] y que, ante un entorno regulatorio cada vez más complejo, los departamentos legales corporativos tienen al cumplimiento normativo como su principal prioridad[iii], siendo la tecnología clave para ayudarlos a tomar decisiones basadas en datos.
A pesar de la tendencia creciente de invertir en LegalTech, es fundamental el asesoramiento de especialistas en la materia que guíen a los profesionales en la correcta implementación de tecnologías y de sus usos, y que estas sean a la medida de cada despacho o departamento legal.
[i] https://www.thomsonreuters.com/en-us/posts/legal/practice-innovations-legal-tech-latin-america/
[ii] https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-legales/biblioteca-de-contenidos/encuesta-semestral-stellar-performance-habilidades-y-progreso-para-estudios-juridicos
[iii] https://www.thomsonreuters.com/en-us/posts/legal/state-of-the-corporate-law-department-2023/